lunes 29 de abril de 2024
18 C
Buenos Aires

SALUD

Cuando el alimento es un problema

Los alimentos son fuente de nutrición y placer, están arraigados a nuestras costumbres y cultura, pero para muchas personas pueden ser un problema para la salud, para el bienestar y en ocasiones pueden poner en riesgo la vida.

Del 8 al 14 de junio se conmemora la Semana Argentina de las Alergias Alimentarias. El objetivo es promover la concientización, aumentar la sospecha clínica y tomar acciones sobre su prevención y manejo adecuado. 

¿Qué debemos saber de las Alergias Alimentarias?
Son un grupo de enfermedades que han cobrado más importancia debido a su drástico aumento en los últimos años 
Tienen mayor relevancia en niños, considerándose ‘la segunda oleada’ de la epidemia alérgica. A nivel mundial, estas enfermedades afectan a 1 de cada 12 niños.4
8 alergenos son los responsables de la mayoría de las reacciones: leche, huevo soja, trigo, frutos secos, pescado, mariscos y maní
La leche de vaca y el huevo son los de mayor relevancia en Argentina. 
Impactan en la calidad de vida del paciente y su familia, y en ocasiones poniéndola en riesgo por lo que la posiciona como un verdadero problema de salud pública. 1-2

¿De qué se trata?
Se trata de una respuesta anormal del sistema inmunológico contra las proteínas de ciertos alimentos, que se repite cada vez que se ingiere el mismo. 3

¿Por qué aumenta?
Factores medioambientales y estilos de vida influyen sobre la predisposición genética. 
Si bien esta es una enfermedad de base genética, y tener un familiar cercano alérgico  aumenta el riesgo del niño, también los nacimientos por cesárea con cambios en la microbiota, deficiencias de algunas vitaminas en la madre, uso temprano de antibióticos y falta de lactancia materna que lleva a la introducción temprana de fórmulas de leche de vaca, son factores que predisponen a su desarrollo.5-6

¿Cómo reconocemos a estas enfermedades? 
Se pueden presentar dos grandes grupos de pacientes, los que inician sus síntomas de forma rápida, luego de la ingesta del alimento (mediados por un anticuerpo denominado IgE) y los que lo hacen tardíamente.
Las manifestaciones son variables: desde las leves, como enrojecimiento alrededor de la boca, ronchas y/o hinchazón en labios y párpados hasta el shock anafiláctico con riesgo para la vida. 
Hay niños que suelen debutar con síntomas gastrointestinales, tales como cólicos persistentes, vómitos, reflujo, diarreas y/o deposiciones con mucosidad y sangre. 

El eccema suele ser un síntoma de alergia alimentaria. 

¿Cuál es la manera de tratarlas? 
Su tratamiento es la exclusión del alimento involucrado. En la alergia a las proteínas de la leche de vaca, en caso de no poder sostener la lactancia, se debe reemplazar por fórmulas lácteas especiales, indicadas por el especialista según el tipo de alergia.8
No debe retrasarse la introducción de alimentos a los que el paciente no es alérgico. 

¿Se puede prevenir?
Favorecer el parto natural y evitar antibióticos innecesarios, sobre todo los primeros meses de vida y fomentar en la madre una dieta variada y saludable sin restricción de alimentos alergénicos, durante el embarazo o la lactancia, son las medidas de prevención más relevantes. 9
La lactancia materna cumple un rol fundamental. Mantenerla exclusiva los primeros 4 a 6 meses. 

¿Se cura?
En general, las alergias alimentarias son una condición benigna y transitoria, un porcentaje menor no se cura. 

Trabajar en su inclusión debe ser una prioridad

La alergia alimentaria afecta la calidad de vida del niño y de su familia. 

Algunos niños pueden requerir dietas estrictas que generan dificultades y hostigamientos a la hora de socializar y en la escolarización, un 20 % de las reacciones graves pueden ocurrir en la escuela, lo que produce ansiedad y estrés. 7-8-9-10

El trabajo en equipo entre paciente, familia, comunidad, docentes y el personal de salud es fundamental para promover un ambiente seguro y mejorar la situación de los niños con alergias alimentarias.

En el contexto de la pandemia del COVID-19 de acuerdo a la información actual no ha demostrado que la alimentaria sea un factor de riesgo. 

Redactó: Comité de Alergia Alimentaria y Anafilaxia de la AAAeIC

Acerca de AAAEIC   

Fundada el 11 de mayo de 1949, ha cumplido largos años de exitosa labor en pos de formar, capacitar y actualizar a los profesionales de la salud en el campo de la alergología y de la inmunología clínica, con el fin último de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que sufren trastornos alérgicos
www.alergia.org.ar

Fuentes
1- Prescott S, Allen KJ. Food allergy: Riding the second wave of the allergy epidemic. Pediatr Allergy Immunol2011; 22: 155–160
2- Medina Hernández A, Huerta-Hernández RE, Góngora Meléndez  MA,  et  al.  Perfil  clínico-epidemiológico  de pacientes con sospecha de alergia alimentaria en México.  Estudio Mexipreval. Rev Alergia Mex2015; 62(1):28-40
3- Boyce JA, Assa´ad A, Burks AW et al. Guidelines for the diagnosis and management of food allergy in the United States: report of the NIAID-sponsored expert panel. J Allergy Clin Immunol2010; 126(Suppl 6):S1-58
4- Scott H. Sicherer and Hugh A. Sampson, J Allergy Clin Immunol 2014; 133:291-307
5- Du Toit G, Tsakok T, Lack S, and Lack G. Prevention of food allergy. J Allergy Clin Immunol 2016; 137:998-1010
6- Berni Canani  R,  Gilbert  J,  Nagler  C.  The  role  of  the  commensal  microbiota  in  the  regulation  of  tolerance to dietary allergens. Curr  Opin  Allergy  Clin  Immunol 2015;15(3):243-9
7- Springston EE, Smith B, Shulruff J, et al. Variations in quality of life among caregivers of food allergic children.  Ann Allergy Asthma Immunol2010; 105(4):287-94
8- Muraro, A.; Agache, I.; Clark ASheikh, A.; Roberts, G.; Akdis, C.A.; Borrego, L.M.; Higgs, J.; Hourihane, J.O.; Jorgensen, P.; Mazon, A.; et al. European Academy of Allergy and Clinical Immunology. EAACI food allergy and anaphylaxis guidelines: Managing patients with food allergy in the community. Allergy 2014, 69, 1046–1057.
9-Comité Nacional de Alergia Sociedad Argentina de Pediatría. Alergia alimentaria en pediatría: recomendaciones para su diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr 2018; 116Supl 1:S1-S19.
10- Arch Argent Pediatr 2015; 113(3):276-287

Te puede interesar