miércoles 19 de marzo de 2025
23.8 C
Buenos Aires

SALUD

¿Qué son los orzuelos?

Un orzuelo es una inflamación de las glándulas sebáceas en la base de las pestañas, y puede formarse dentro o fuera del párpado. No es una afeccion de alto riesgo, pero puede llegar a ser bastante dolorosa.

La causa de este trastorno es una infección bacteriana que tiene su origen en un estafilococo, comúnmente el estafilococo aureus. Los orzuelos son particularmente comunes en niños.

Un orzuelo externo aparecerá como una inflamación rojiza y tierna al tacto en el borde del párpado y tenderá a drenar automáticamente en poco tiempo. El orzuelo interno también aparecerá tierno al tacto y puede generar una inflamación rojiza externa. Los orzuelos internos suelen tomar más tiempo para sanar ya que el abceso no puede drenar fácilmente. Este tipo de orzuelos también pueden causar visión borrosa e irritación.

Los orzuelos suelen aparecer a causa de una debilidad orgánica que produce un descenso de las defensas, lo cual deriva en una proliferación de los gérmenes que tapan las glándulas oculares. Esto produce la blefaritis, una inflamación de las glándulas locales, que es la que produce la formación de orzuelos.

Las debilidades que generan las llamadas congestiones palpebrales (de los párpados) pueden tener un origen general (anemia, gripe, estrés) o bien producirse por motivos locales (miopía, hipermetropía, astigmatismo sin un debido control).

Tratamiento
El tratamiento del orzuelo se basa primordialmente en la aplicación en el ojo afectado de paños húmedos calientes durante diez a quince minutos tres o cuatros veces por día.
No se debe intentar extirpar los orzuelos o cualquier otro tipo de protuberancia del párpado, sino dejarlos que drenen por sí solos.

La aplicación de gotas con antibióticos son muy eficaces, sobre todo para prevenir la conjuntivitis secundaria por contaminación directa.
En los casos de orzuelos recurrentes o persistentes puede ayudar el uso de cremas antibióticas y, en algunos casos de orzuelos grandes, es necesario abrirlos para drenar la infección.

Los orzuelos en algunos casos tienden a dejar una bolita de grasa dura la cual debe ser extirpada quirúrgicamente.
El presionarlos para conseguir su vaciamiento no debe realizarse, ya que con esta maniobra podría diseminarse la infección a la piel vecina.
En algunos casos cuando el pus no es eliminado espontáneamente puede provocarse su drenaje produciendo una incisión con un bisturí.

Los orzuelos comunmente desaparecen espontanea y momentaneamente si no son tratados con cuidado médico o con calor. Lo cual produce el desarrollo de otro orzuelo en otra parte del párpado ya sea interior o exterior de éste.

Lo más adecuado es aplicar calor en la zona afectada por unos 10 a 15 minutos aproximadamente para que el calor ayude a destapar las glándulas y toda la grasa sea expulsada. Así mismo se recomienda el uso de gotas anti-inflamatorias para que el orzuelo pueda drenar correctamente y no se presente de nuevo en el o los ojos.

 

Te puede interesar