Más de 300 enfermeros entrerrianos participan del IV Congreso Entrerriano de Enfermería que se desarrolla en Paraná. El ministro de Salud, Angel Giano, presidió el acto de apertura donde efectuó un balance de los beneficios alcanzados por el Gobierno provincial a este sector del sistema sanitario entrerriano y agradeció la permanente “colaboración en las acciones de prevención de enfermedades y promoción de la salud, especialmente en momentos muy delicados como la lucha contra la Gripe A ”.
“La decisión del gobernador de jerarquizar la salud, se fortaleció aún más con la creación de un Ministerio, que tendrá continuidad en el tiempo, más allá de quienes circunstancialmente ocupen un cargo en salud, pues tenemos en ejecución un plan que sentará las bases de una política de Estado con la prevención de enfermedades y la justicia social como banderas”, señaló el Giano.
Asimismo, apuntó que “hace 34 meses estamos trabajando para revertir el concepto de salud como sinónimo de atención de la enfermedad y militamos todos los días para ello, fortaleciendo la atención primaria, la capacitación y la mejora de las condiciones de trabajo, en especial de las enfermeras y enfermeros”.
El ministro puntualizó que “es esencial hacer hincapié en el compromiso con la comunidad”; y por ello afirmó que “es central el sentido que se le ha dado a este Congreso, dando prioridad al análisis de las enfermedades crónicas que no son trasmisibles, ya que va a haber un sistema de salud preparado si entre todos trabajamos en la militancia por las acciones de prevención, promoción y educación de hábitos saludables”.
Giano comentó que desde el gobierno provincial “hemos propiciado mejorar las condiciones, no sólo cumpliendo con la profesionalización de más de 200 enfermeras establecido en la Ley de la Carrera de Enfermería, sino que además estamos apoyando la colegiación; incorporamos más de 200 enfermeros en los últimos meses solucionando el déficit de muchos años y el gobernador nos ha pedido que culminemos la gestión sin que falten enfermeras en nuestros hospitales. Además, esperamos que en 2011 podamos tener la residencia en enfermería”.
Agregó que en la provincia se están intensificando las acciones respecto a enfermedades no trasmisibles, ya que de acuerdo a la última encuesta disponible desde Nación “en el país las personas de entre 35 y 65 años que mueren es por padecer cáncer”.
Finalmente, el ministro solicitó a los organizadores que las conclusiones del Congreso “sean acercadas a nuestra mesa de trabajo para convertirlas en objetivos y acciones para desarrollar en la provincia pensando en cambios fundamentales para el sistema sanitario entrerriano”.
Por su parte, el presidente de la comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Darío Argain, compartió con el ministro los conceptos respecto al cambio de paradigma de salud que se debe efectuar y manifestó que “se debe consensuar que tanto la atención primaria de la salud como la enfermería son políticas de Estado, que deben estar más allá de la coyuntura de una ideología y gobierno de turno, que es justamente lo que se está haciendo en esta gestión a la cual adhiero”.
Actividades del IV Congreso Entrerriano de Enfermería
Más de 300 enfermeros y enfermeras de la provincia participan de las distintas instancias del IV Congreso Entrerriano de Enfermería se desarrollan en el Hotel Círculo, ubicado en Belgrano 175, de Paraná.
El énfasis puesto en las disertaciones está vinculado al evidente aumento del número de muertes y discapacidades resultantes de las enfermedades crónicas y en ese sentido es que el lema elegido para el desarrollo es “Enfermería en la vanguardia de los cuidados de las enfermedades crónicas”. Cabe citar que las estadísticas muestran que el 60 por ciento de las muertes en todo el mundo se producen por enfermedades crónicas y que el 80 por ciento de esas muertes ocurren en países de renta baja o media.
La organización del Congreso estuvo a cargo del Departamento de Enfermería del Ministerio de Salud junto a la Asociación de Enfermería, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), la Cruz Roja y la Universidad Adventista del Plata.
El Congreso que se desarrolla en Paraná reúne a profesionales de la salud provenientes de distintos puntos del país, que trabajan en reconocidas instituciones como la Universidad Nacional de Rosario, Universidad Adventista del Plata, Fundación Röemer, Asociación de Enfermeros en Salud Ocupacional, Fundación para combatir la Leucemia (Fundaleu), entre otras.