En este contexto, GAES, una marca Amplifon, vuelve a recalcar la importancia de la prevención come clave ante los primeros signos para proteger los oídos en invierno y evitar infecciones.
“Es frecuente que en invierno la faringitis, la gripe o un simple catarro vayan acompañados de rinitis e incluso se vuelva una infección del oído medio. La otitis aguda es la más frecuente, causada por un virus o bacteria que produce una acumulación de fluido detrás del tímpano. Esta patología provoca una inflamación de la zona que puede afectar a uno o ambos oídos al mismo tiempo. Es una infección “muy dolorosa” para el paciente. De todas maneras, si se trata de forma adecuada, no provoca problemas de audición permanentes”, comentó la Lic. Leiro del equipo GAES Amplifon.
Los síntomas de la otitis pueden incluir dolor fuerte, sensación de presión, pérdida auditiva temporal y fiebre, en los casos más graves. Además del malestar físico, si no se trata adecuadamente, esta dolencia puede conducir a complicaciones como la perforación del tímpano.
La prevención es clave ante los primeros signos y consultar a un médico ante los primeros síntomas es crucial para un tratamiento preciso y temprano, evitando complicaciones y promoviendo una recuperación rápida. Agustina Leiro sugiere algunos consejos prácticos:
Utilizar orejeras o gorros de lana. Para proteger los oídos del frío y minimizar la penetración de microbios.
Evitar los cambios bruscos de temperatura, así como, la estancia prolongada en lugares cerrados con mucha gente. En esta misma línea, también es conveniente ventilar bien los ambientes de la casa donde pasamos más horas, como los dormitorios o la cocina.
Potenciar nuestras defensas. Con una buena alimentación, una dieta rica en Vitamina B12, presente en alimentos como: leche, huevo, hígado, carne roja, polen o aloe vera.
Mantener los oídos limpios. La higiene también es clave para prevenir estas patologías invernales. En este sentido, el uso de difusores de agua marina son una buena alternativa. Y, por supuesto, hay que descartar el uso de hisopos, que son muy peligrosos.
Por Ma. Agustina Leiro (MAT. 8343) – Lic. en Fonoaudiología del equipo GAES Amplifon.