domingo 31 de agosto de 2025
16 C
Buenos Aires

SALUD

La SAN conmemora el Día Mundial del Riñón 2024 y promueve un “acceso equitativo a la atención y medicación”

La Sociedad Argentina de Nefrología (SAN) conmemora el próximo 14 de marzo el Día Mundial del Riñón, una jornada que tiene como objetivo crear conciencia sobre la importancia de nuestros riñones para nuestra salud general y para reducir la frecuencia y el impacto de la enfermedad renal y sus problemas de salud asociados en todo el mundo. Bajo el lema “Salud renal para todos: avanzando a un acceso equitativo a atención y práctica farmacológica óptima”, este año se pretende generar comportamientos preventivos, consciencia sobre los factores de riesgo y sobre cómo vivir con una enfermedad renal.

Se estima que la enfermedad renal crónica (ERC) afecta a más de 850 millones de personas y fue causa de más de 3.1 millones de muertes en 2019. En la actualidad, la enfermedad renal es la 8va. causa de muerte y si se deja sin abordaje y atención, se proyecta que será la 5a. para 2040. “En las últimas tres décadas, los esfuerzos de tratamiento de la ERC se han centrado en prepararse para ofrecer terapias de reemplazo de la función renal. Hacemos esto porque queremos salud renal para todos. Hacemos esto para hacer visible lo invisible”, asegura la Dra. Marina Papaginovic, vicepresidente y futura presidente de la SAN.

El enfermo renal es una realidad oculta que merece ser escuchada para que la sociedad comprenda la situación de vulnerabilidad de los pacientes. Las necesidades de tratamientos constantes, diálisis o incluso trasplantes, medicamentos, acceso limitado a recursos adecuados, las necesidades de la inclusión socioeconómica y del entorno, son algunos de los obstáculos que vemos a diario en consultorio”, comenta el Dr. Carlos Bonanno, presidente de la SAN. “Es imperativo que los responsables de elaborar políticas sanitarias, comprendan la importancia de proporcionar la educación del personal sanitario y de la población para el diagnóstico precoz y las medidas de prevención, la disponibilidad de medicamentos específicos que enlentecen la progresión de la enfermedad renal, acceso rápido a salud renal en cualquiera de sus etapas o tratamiento ya que son vitales para preservar su calidad de vida”.

Somos anfitriones en el próximo Congreso Mundial de Nefrología en el que participarán más de 250 expertos mundiales de la nefrología representando a 130 países. Se llevarán a cabo más de 75 sesiones científicas innovadoras, capacitaciones individuales, se compartirán las últimas investigaciones de la industria, se podrá participar de grupos de debate, entrevistas y paneles en vivo. Sin lugar a dudas, una experiencia más allá de lo científico que todo profesional argentino debe vivenciar” concluye el Dr. Guillermo Rosa Diez, miembro del comité organizador del evento.

SAN

Números de la Enfermedad Renal en Argentina y el mundo

En el mundo, 1 de cada 10 adultos padece enfermedad renal.

1 de cada 5 hombres y 1 de cada 4 mujeres entre 65 y 74 años tienen ERC.

La mitad de las personas de 75 años o más tienen algún grado de ERC.

Más de 2 millones de personas en todo el mundo reciben tratamiento de reemplazo renal con diálisis o con un trasplante de riñón, aunque muchas más necesitarían tratamiento, pero no lo reciben.

En Argentina, 1 de cada 8 personas padece algún grado de ERC (lo que equivale a casi 5 millones de personas) y se estima que sólo 1 de cada 10 lo sabe.

La enfermedad renal en los niños es menos frecuente, pero también se puede dar. Según el Registro Argentino de Diálisis Crónica y Trasplante, un poco más de 30.000 pacientes se encuentran en diálisis y 10.000 son trasplantados renales.

Acto oficial por el Dia Mundial del Riñón

Al igual que el año pasado, el evento central en Buenos Aires se realizará el 14 de marzo de 12 a 15hs. en AMPHI – (Asociación Mutual de Profesionales del Hospital Italiano), ubicado en la calle Potosí 4296. Para aquellos interesados y/o profesionales que no puedan concurrir, habrá una transmisión en vivo vía zoom:

Entrar Zoom Reunión: https://us02web.zoom.us/j/81405025280?pwd=S0ZyTXdGNVh2UjhpdS9JOGhRT3RLUT09

Código de acceso: 918314

Mención especial tiene la participación del Dr. José Luis Gorritz del Hospital de Valencia, España, y presidente de Sociedad Valenciana de Nefrología que nos dirigirá unas palabras previo a su paso por el Congreso Mundial de Nefrología, que se llevará a cabo del 13 al 16 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC).

Además de los miembros y coordinadores de los Grupos de trabajo de la SAN, contaremos con la presencia de autoridades del INCUCAI, autoridades de las Regionales Provinciales de la misma institución, autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, COSSPRA, SSS, referentes de Sociedades Científicas como SAT, SAC, FAC, SAHA, entre otras, Profesionales de Hospitales formadores de Nefrólogos de CABA, Provincia de Buenos Aires, de las Fuerzas, de las provincias de Córdoba, Santa Fé, Rosario y líderes de opinión sanitaria del país.

Te puede interesar