Por su parte, la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) expresó su respaldo a la medida y aseguró que es “una decisión acertada de política sanitaria del gobierno Nacional, colocando a la Argentina entre un selecto grupo de naciones que cuenta con este tipo de agencia que ejerce la rectoría en la aprobación de medicamentos de innovación”.
“CILFA acompaña la decisión presidencial en el entendimiento de que era necesario institucionalizar mediante los servicios de una entidad especializada una evaluación equilibrada de las tecnologías sanitarias, que permita en adelante garantizar el acceso equitativo de la población a las mismas”, resaltaron desde la cámara en un comunicado de prensa.
“Entendemos que este proceso constituye un mecanismo virtuoso que debe integrarse de manera articulada con el rol que lleva adelante la agencia de regulación sanitaria, a los fines de que cada organismo asegure el ejercicio de sus capacidades regulatorias. Esta Agencia constituirá un soporte fundamental a la compleja decisión que deben tomar los profesionales de la salud al momento de decidir el mejor tratamiento para sus pacientes”, concluyeron.