viernes 7 de noviembre de 2025
15.6 C
Buenos Aires

SALUD

Expertos médicos alertan sobre los riesgos del reúso de insumos quirúrgicos en Argentina

En el 95º Congreso Argentino de Cirugía, especialistas advirtieron que la práctica pone en riesgo la seguridad del paciente y viola las normativas sanitarias, a pesar de los avances tecnológicos que mejoran los procedimientos.

Con un fuerte enfoque en la seguridad del paciente, el 95º Congreso Argentino de Cirugía, realizado entre el 27 y el 29 de octubre, reunió a referentes de todo el país para analizar los desafíos actuales de la disciplina. Entre las principales conclusiones, los expertos destacaron cómo la tecnología está redefiniendo los procedimientos quirúrgicos, acortando los tiempos de recuperación y reduciendo el dolor posoperatorio, pero también alertaron sobre prácticas que ponen en riesgo esos avances, como el rehúso de insumos médicos de un sólo uso, una acción prohibida mediante la disposición ANMAT 2565/2025, en su artículo tercero.

El Dr. Lucio Ricardo Obeide, presidente de la Asociación de Cirugía de Córdoba y jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Privado Universitario de Córdoba, señaló que la incorporación de nuevas tecnologías representa un cambio de paradigma.

“La tecnología en la medicina en general y en la cirugía en particular es un hito en la historia, ya que ha mejorado significativamente los resultados año a año. Permite que la gente se pueda recuperar de grandes procedimientos quirúrgicos en menor tiempo porque, si bien tienen la misma complejidad, el paciente la sufre menos.”

Los avances en cirugía robóticatécnicas mínimamente invasivas y diagnóstico por imágenes fueron destacados como pilares de una medicina más precisa y humana. La Dra. Tamara Portas, presidenta del 68º Congreso Argentino de Cirugía Torácica, subrayó la importancia de poner al paciente en el centro de cada decisión.

“Lo más importante es la seguridad para el paciente. Acá no hay que adecuar el paciente al método, sino el método al paciente.”

Agregó que estas innovaciones “disminuyen el tiempo de internación, el dolor y las complicaciones, brindando una cirugía más segura y con menor índice de morbi-mortalidad.”

Pero el entusiasmo por los avances se vio acompañado por un llamado de atención. Uno de los paneles más debatidos abordó la reutilización de dispositivos médicos de un solo uso, una práctica que, según los especialistas, pone en riesgo la seguridad del paciente y viola las normas sanitarias.

Estudios presentados durante el encuentro demostraron que, incluso tras los procesos de reesterilización, los insumos conservan residuos orgánicos e inorgánicos que pueden provocar infecciones. Desde su experiencia en quirófano, la Lic. Cecilia Gambier, licenciada en Instrumentación Quirúrgica, lo explicó con claridad:

“Hoy sabemos que no se puede estar operando a alguien con restos de otra persona. El riesgo más grave y directo para el paciente es la infección y, por ende, la falla del procedimiento.”

El Dr. Martín Dualde, presidente del Congreso, reconoció que la coyuntura económica del país plantea desafíos, pero advirtió que eso no puede justificar decisiones que comprometan la seguridad.

“Nuestro país está en vías de desarrollo y somos conscientes de que a veces hacemos lo imposible para poder llegar a la mayor cantidad de gente. Nunca hay que poner a los pacientes en riesgo.”

La Dra. Portas coincidió: “Lo primero que sabemos es que no es seguro. Por algo fueron creados para un único uso y no tenemos que corrernos de eso, porque va en contra de la seguridad del paciente. A veces, la realidad socioeconómica de nuestro país nos lleva puestos, pero eso va en detrimento de la seguridad.”

Te puede interesar