La consellera de Salud de la Generalitat, Olga Pané, el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, se han reunido con las startups más innovadoras del ecosistema de la salud digital en el marco del 4YFN.
Barcelona y Madrid Health Hub (BHH y MHH), la asociación sin ánimo de lucro referente en salud digital, reafirma su liderazgo en el ecosistema de la salud digital participando por quinta vez consecutiva en el 4YFN, el evento.
de startups del Mobile World Congress (MWC). Con un stand que reúne a algunas de las empresas más innovadoras del sector y una presencia destacada en diversas mesas redondas, BHH y MHH consolidan su posición como motores clave de la transformación digital en salud.
El stand de Barcelona y Madrid Health Hub en el 4YFN ha sido, un año más, un punto de encuentro imprescindible para los profesionales e inversores del sector. Bajo el paraguas de BHH y MHH, han estado presentes las siguientes empresas: Holdin, Digital Health Center of Validations, Yasyt, Perdigó, Livo, Lifeneurotech, Qualud, Click4health, Healthtech Innovations, Recog, Imaginae, Swecat, Asphalion, AVANIA, Adviters, Altum Sequencing, ABCDX y Dycare. Además, más de 150 empresas que forman parte del ecosistema de Barcelona y Madrid Health Hub han participado en la edición de este año del MWC. Estas empresas, pioneras en ámbitos como la inteligencia artificial, la validación de tecnologías sanitarias, la telemedicina y la investigación biomédica, han demostrado cómo la digitalización está revolucionando el sector de la salud.
Asimismo, el stand de BHH y MHH ha recibido la visita de destacadas autoridades, como Olga Pané, consellera de Salud de la Generalitat de Catalunya; Miquel Sàmper, conseller de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya; Jaume Collboni, alcalde de Barcelona; Jordi Valls, cuarto teniente de alcaldía y concejal del Área de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona; Raquel Gil, concejala de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona; Marta Villanueva, concejala de Salud del Ayuntamiento de Barcelona; Elena Amat, gerente de Cultura, Deportes, Plan de Barrios y Estrategia Metropolitana del Ayuntamiento de Barcelona; Pau Relat, presidente de la Fira de Barcelona; y Josep Santacreu, presidente de la Cámara de Barcelona, entre otros. También han visitado BHH y MHH los responsables de innovación de diversos hospitales de referencia, como el Hospital Germans Trias i Pujol, el Hospital del Mar, el Hospital Clínic y el Consorcio Sanitario del Alt Penedès y Garraf, consolidando así la relación entre el ecosistema y el sistema sanitario público.
Barcelona y Madrid Health Hub han jugado un papel central en las discusiones sobre el futuro de la salud digital al participar en más de una decena de mesas redondas. Algunas de las empresas que han acompañado a la asociación en los diferentes escenarios del MWC han sido: Mutual Médica, Naru Healthcare, WeVenture Capital, Asho, Qida, Mediktor, IMA Health, Acitoflux, Novartis, Qubio, Topdoctors, Vitalera, Sanofi, Savia, Sant Joan de Déu, Enigma Health, Fieldfisher, Cinfa, TRAK, GSK, Ventures by Sanitas, Roche, Faus Moliner, Legit.Health, Unlimited Thinking, Transform.Health, GAMMAUX, Miinta, Health Circuit, Evinova, LiveWell, Erni y HM Hospitales. Estos paneles han abordado temas clave como el uso de la tecnología y la inteligencia artificial para la prevención de enfermedades, el empoderamiento del paciente con soluciones digitales y las estrategias de inversión en este tipo de empresas.
El presidente de Barcelona y Madrid Health Hub, Cristian Pascual, destaca que “Nuestra participación en el 4YFN es una clara demostración de nuestro compromiso con la innovación y la transformación digital del sector salud. Estamos orgullosos de reunir startups, instituciones y profesionales de todo el mundo para impulsar conjuntamente soluciones que cambien la atención sanitaria tal como la conocemos.”
Con su participación en el 4YFN, Barcelona y Madrid Health Hub no solo refuerzan su liderazgo en el ecosistema de la salud digital, sino que también impulsan la posición de Barcelona como epicentro global de la innovación. La labor de la asociación a la hora de conectar startups, instituciones, inversores y grandes corporaciones es clave para acelerar la adopción de soluciones digitales que transformen el sector sanitario.
Más información:
Barcelona Health Hub y Madrid Health Hub son una asociación sin ánimo de lucro creada para impulsar la innovación en salud digital y promover su transferencia al sector sanitario. Con más de 500 miembros, incluyendo startups, corporaciones, instituciones sanitarias, universidades e inversores, Barcelona Health Hub (BHH) inició su trayectoria en 2018 y ya se ha consolidado como un hub de referencia global. Siguiendo su ejemplo, Madrid Health Hub (MHH) se lanzó en 2025 con la misión principal de convertir Madrid en un nuevo epicentro de la transformación digital en salud, fomentando la colaboración entre los principales agentes del sector y la transferencia de conocimiento e innovación al sector sanitario.