viernes 17 de enero de 2025
26.7 C
Buenos Aires

SALUD

El color de la piel

Conocer el fototipo cutáneo y sus características resulta imprescindible a la hora de elegir la correcta protección solar.
Fototipo es la denominación que reciben cada uno de los diferentes colores constitutivos del cutis. En ellos entran en juego las características hereditarias (raciales) como así también la cantidad y calidad de los pigmentos presentes en la piel.

El color normal de la piel está dado por la combinación de cuatro biocromos: amarillo, rojo, pardo y azul, los cuales son brindados a la piel por pigmentos cutáneos:
• el amarillo, brindado por los carotenoides y por el estrato córneo.
• el pardo, dado por la melanina
• el rojo, cedido por la hemoglobina oxigenada, presente en las arteriolas y los capilares arteriolares dérmicos.
• el azul, proveniente de la hemoglobina reducida de las vénulas y capilares venosos dérmicos.

A la melanina le corresponde la responsabilidad de otorgarle la coloración principal a la piel y, así mismo, poner de manifiesto las diferencias de coloración cutánea entre los individuos.

El color de la piel humana está relacionado con el número, tamaño, tipo y distribución de las partículas presentes en las células como el pigmento citoplasmático denominado melanosomas, conteniendo este biocromo denominado melanina. Estas organelas especializadas son el producto de las células llamadas melanocitos. Se encuentran en la lámina basal (unión de la primera y segunda capa de la piel) y proyectan sus dendritas hacia la epidermis (primer capa de la piel). Los melanocitos transfieren sus productos (melanosomas), hacia los queratinocitos, los que se encargan de distribuir el pigmento por toda la epidermis, gracias a su “turn-over” o reproducción.

La cantidad de melanina en los queratinocitos determina la coloración de la piel y del pelo. Las cantidades variables de melanina en los queratinocitos producen un amplio espectro en coloración cutánea observada en las distintas razas; la piel albina es básicamente semejante a todos los grupos raciales, pero no posee pigmento.

El funcionamiento de este complejo proceso está íntimamente relacionado con la estructuración particular de la epidermis. A la unidad modular responsable de esta situación se la conoce como unidad melánica epidérmica.

Coloración melánica
Podemos diferenciar entre el color constitutivo de la piel y el color cutáneo facultativo (inducido o tostado).

A) Color constitutivo: Es la cantidad de pigmento generada según las instrucciones del genoma celular, sin la intervención de los RUV (rayos ultravioleta). Es la coloración propia de las regiones no fotoexpuestas.

B) Color facultativo: conocido, igualmente, como color inducido o tostado. Dentro de este término se incluyen tostado inmediato de corta duración y reacciones de bronceado tardío, ambos producidos por la exposición directa de la piel a la RUV.

El cambio de color facultativo es reversible, teniendo en cuenta que la piel al dejar de recibir RUV, vuelve progresivamente al color constitutivo.

Existen cambios facultativos inducidos por modificaciones endócrinas, tal como se verifica en el embarazo, la enfermedad de Addison o por ingesta de algunos medicamentos conteniendo hormonas (por. ej.: anticonceptivos).

Los cambios facultativos del color son el resultado de una combinación intercurrente de factores tales como:
• luz
• hormonas
• el potencial genético de la unidad melánica epidérmica.

Entonces, melanina es un término utilizado para describir un biopolímero complejo que es el principal responsable de la coloración de la piel. Este polímero está formado por la acción de una enzima denominada tirosinasa. La melanina desempeña un rol importante en la caracterización de la especie; no obstante, su principal papel es la protección contra el daño inducido por la radiación RUV no ionizante. Es considerada la principal defensa de la piel contra los efectos agudos (quemadura solar) y crónicos (envejecimiento de la piel, queratosis y cáncer cutáneo).

Clasificación de los fototipos
La determinación de los fototipos se puede lograr en forma adecuada por observación y un simple interrogatorio, mediante el cual se determinará una fórmula que servirá como orientación para la evaluación del índice de tolerancia de la radiación ultravioleta.

Para interpretar y describir un fototipo se tienen en cuenta:
• Aparición de pecas en el verano;
• Color epidérmico en invierno: Lechoso Blanco o Semi-mate, Mate;
• Color adquirido al broncearse: Dorado, Moreno claro o dorado-moreno, Oscuro o moreno, Moreno oscuro;
• Eritemas (enrojecimiento) ante la exposición solar;
• Eritema a los 21 días de exposición.

De acuerdo al cruzamiento de estos datos, se pueden definir los siguientes fototipos:

Fototipo I:
• Siempre se quema (diferenciar quemadura de bronceado)
• No se broncea
• Dosis eritematógena mínima (tiempo en el que tarda en aparecer el eritema o enrojecimiento por exposición solar): 12 minutos.
• Presentación temprana de signos propios de fotoenvejecimiento (envejecimiento solar o actínico).
• Tendencia a desarrollar lesiones displásicas (anómalas), tales como sebomas (tumor benigno de la glándula sebácea), queratosis (engrosamiento de la piel), epiteliomas vaso-celulares y epiteliomas espino-celulares (ambos, tumores de piel).

Fototipo II:
• Generalmente se quema
• Se broncea con dificultad
• Dosis eritematógena mínima: 15 minutos
• Presentación temprana de signos propios de fotoenvejecimiento

Fototipo III:
• En ocasiones se quema
• Adquiere buen bronceado
• Dosis eritematógena mínima: 18 minutos.
• Mejor adaptación a la agresión de los rayos U.V.
• Ligera tendencia a discromías (manchas de piel).

Fototipo IV:
• Raramente se quema
• Bronceado fácil
• Dosis eritematógena mínima: 21 minutos
• Tendencia a discromías
• Fotoenvejecimiento tardío

Fototipo V:
• Excepcionalmente se quema
• Bronceado muy fácil
• Dosis eritematógena mínima: 28 minutos
• Marcada tendencia a las discromías
• Fotoenvejecimiento tardío y leve

Fototipo VI:
• No se quema
• Oscurece aún más con el sol
• Dosis eritematógena mínima: 45/60 minutos.
• En ocasiones se mancha.

 

Te puede interesar