La dificultad para dormir puede implicar dificultad para conciliar el sueño apenas uno se acuesta en la noche, despertarse muy temprano en la mañana o despertarse frecuentemente durante la noche. También puede involucrar combinaciones de estos patrones.
Consideraciones generales
Toda persona tiene una noche de desvelo ocasional y para la mayoría de ellas esto no es un problema. Sin embargo, hasta el 25% de los estadounidenses informan sobre problemas ocasionales para conciliar el sueño. Los problemas de sueño crónicos afectan aproximadamente al 10% de las personas.
La falta de sueño reparador puede afectar su capacidad para llevar a cabo las responsabilidades diarias, debido a que usted está demasiado cansado o porque tiene problemas para concentrarse. Todos los tipos de insomnio pueden llevar a somnolencia diurna, mala concentración e incapacidad para sentirse renovado y descansado en la mañana.
La mayoría de los adultos se desempeñan bien durmiendo aproximadamente 8 horas cada noche hasta los 60 años de edad; después de esta edad, 6 horas pueden ser suficientes. Aunque los ancianos necesitan dormir menos, casi la mitad de las personas mayores de 60 años experimenta algún grado de insomnio.
La mejor medida de la cantidad de sueño que se necesita es la forma cómo usted se sienta. Si se despierta sintiéndose renovado es porque está durmiendo lo suficiente. Para algunas personas, esto puede tomar sólo 4 horas, mientras que otras pueden necesitar hasta 10 horas de sueño para poder sentirse descansadas.
El uso de medicamentos para tratar el insomnio puede servir en ciertas situaciones, pero hay riesgos potenciales. Los antihistamínicos (el ingrediente principal en las pastillas para dormir de venta libre) pueden llevar a dependencia, tolerancia y con el tiempo pueden afectar la memoria. Los sedantes se deben utilizar bajo el cuidado cercano de un médico debido a que también pueden causar tolerancia o dependencia. La suspensión de estos medicamentos puede causar insomnio de rebote y síndrome de abstinencia.
Es infrecuente que una enfermedad potencialmente mortal sea la causa de problemas con el sueño. Para muchas personas, los malos hábitos de sueño son la causa. Sin embargo, debido a que el insomnio es un síntoma clave de depresión, usted debe someterse a un chequeo con respecto a esta enfermedad si está teniendo problemas para dormir.
El insomnio puede causar:
* Ojeras
* Desorientación
* Fatiga
* Irritabilidad
* Cambios en la postura
* Reducción en los niveles de energía
Una consulta con un psiquiatra u otro profesional en salud mental puede servir para evaluar los trastornos psiquiátricos que pueden llevar al insomnio. Si usted sufre de depresión, los antidepresivos le pueden ayudar con el problema del sueño y con la depresión. Estos medicamentos no conllevan las mismas preocupaciones acerca de la dependencia y la tolerancia como los sedantes.
La asesoría puede ayudar con las pesadillaspesadillas y los sueños que interfieren con el hecho de dormir.
Causas comunes
El insomnio en los adultos puede deberse a:
* Envejecimiento
* Alcoholismo o suspensión abrupta del alcohol después de un largo período de consumo
* Ansiedad
* La cama o el cuarto que no favorece el hecho de dormir
* Depresión
* Enfermedades tales como agrandamiento de la próstata, cistitiscistitis, EPOCEPOC, artritisartritis, acidez gástricaacidez gástrica y problemas cardíacos o pulmonares
* Alegría o excitación
* Micción frecuente
* Angustia
* Drogas psicoactivas, como anfetaminas y cocaínacocaína
* Desajuste horario (jet lag)
* Falta de exposición a la luz brillante o a la luz del sol
* Medicamentos, como demasiada medicina para la tiroides, efedrina, fenilpropanolamina, derivados de la teofilina y otros
* Actividad excesiva de la tiroidesActividad excesiva de la tiroides
* Síndrome de las piernas inquietasSíndrome de las piernas inquietas
* Trabajos por turnos
* Dormir demasiado durante el día
* Estimulantes tomados durante la noche como nicotina, alcohol, cafeína o alimentos
* Estrés y preocupaciones
* Suspensión repentina de medicamentos (como sedantes o pastillas para dormir)
* Exceso de estimulación a la hora de acostarse
* Alteraciones en el patrón de sueño y vigilia
En bebés:
La mayoría de los recién nacidos despierta varias veces durante la noche, pero hacia la edad de 6 meses duermen generalmente toda la noche. Cuando llegan al primer año, duermen un promedio de 16 horas por cada 24 de las cuales, dos o tres horas, las duermen durante el día.
El insomnio en los bebés puede deberse a:
* Deseo de atención de los padres
* Fiebre u otra enfermedad
* Hambre
* Indigestión
* Cólico infantilCólico infantil u otros problemas digestivos
* Dentición
Cuidados en el hogar
Ensaye modificando los hábitos de sueño nocturno y otros comportamientos antes de tomar medicamentos para el insomnio. Por ejemplo:
* Evite situaciones estresantes o trastornos emocionales antes de irse a la cama.
* Evite el consumo del alcohol en la noche. Evite la cafeína por lo menos 8 horas antes de acostarse y deje de fumar, ya que la nicotina es un estimulante.
* Tome un refrigerio ligero antes de acostarse.
* Establezca una hora regular para acostarse, pero no vaya a la cama si no tiene sueño.
* Haga ejercicio en forma regular, aunque no en las últimas dos horas antes de acostarse. Se ha demostrado que el ejercicio, especialmente los aeróbicos, ayudan a conciliar el sueño con más facilidad y a tener un sueño más profundo y más reparador. Las relaciones sexuales pueden ser inductores naturales del sueño para algunas personas.
* Relájese leyendo, tomando un baño o escuchando música suave antes de irse a la cama.
* Saque el televisor y la computadora fuera de la alcoba, de lo contrario, su cerebro se acostumbra a la estimulación de estos aparatos y comienza a esperarla cuando usted está allí. Esto dificulta la conciliación del sueño.
* Use la alcoba sólo para actividades propias de este sitio. Una vez que esté en la cama, utilice imágenes creativas y técnicas de relajación para apartar de la mente pensamientos que no permiten descansar. Asimismo, evite permanecer durante mucho tiempo en la cama mientras esté despierto o acostarse por aburrimiento.
EN BEBÉS Y NIÑOS
* Evite entrar al cuarto del niño durante la noche.
* Evite enviar al niño a la cama como castigo, lo cual le puede llevarlo a no dormir bien.
* Para los niños que tienen dificultad para quedarse dormidos, procure que la alcoba esté lo más silenciosa posible. Una máquina de sonidos puede ayudar a encubrir los ruidos externos.
* Nunca le dé a un niño un somnífero sin preguntarle primero al médico. Generalmente, no es una buena idea tratar el problema con medicamentos.
Se debe llamar al médico si
Consulte con el médico si:
* Su problema de sueño se vuelve persistente y afecta su calidad de vida a pesar de los cambios de comportamiento.
* Su problema de sueño se presenta más de 3 noches por semana durante más de 1 mes.
* Tiene otros síntomas preocupantes como dolor torácicodolor torácico o dificultad respiratoriadificultad respiratoria.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
El médico llevará a cabo un examen físico. Para ayudar a entender mejor los problemas del sueño, le pueden preguntar lo siguiente:
* ¿Tiene dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido o despertar demasiado temprano?
* ¿Se despierta sintiendo que no ha descansado?
* ¿Con qué frecuencia se despierta durante la noche?
* ¿Durante cuánto tiempo ha tenido el problema?
* ¿Ha tomado productos para dormir de venta libre?
* ¿Qué medicamentos toma?
* ¿Toma algún suplemento herbal o remedios de medicina alternativa?
* ¿Toma mucho café o alcohol? ¿Recientemente ha reducido el consumo de estas bebidas?
* ¿Experimenta exceso de estrésestrés o de ansiedadansiedad?
* ¿Cuánto tiempo duerme normalmente? ¿A qué horas?
* ¿Qué hace durante las últimas horas antes de ir a la cama?
* ¿Cambia frecuentemente el horario de acostarse (por turnos)?
* ¿Duerme a horas y en lugares inapropiados?
* ¿Cambia mucho el horario de sueño durante los fines de semana?
* ¿Se preocupa demasiada por el sueño?
* ¿Presenta períodos cortos de ausencia de respiración o ronquidosronquidos?
* ¿Tiene dolores o achaques que le impiden dormir?
En algunos casos, el médico puede recomendar lo siguiente:
* Registro de sueño profundo
* Exámenes de tiroides (TSHTSH, T3T3, T4T4)
En algunos casos poco frecuentes, es posible que el médico remita al paciente a un especialista en somníferos, quien llevará a cabo un estudio del sueño (polisomnografía).
MEDICAMENTOS
Algunas personas pueden necesitar medicamentos que les ayuden con el sueño durante un tiempo. El médico puede hablar con usted acerca del uso de medicamentos prescritos si piensa que esto le va a servir.
Algunos antidepresivos como Trazadona se pueden usar a la hora de acostarse porque le inducen el sueño. Si el insomnio es causado por depresión, el tratamiento apropiado de esta afección con la terapia o los medicamentos apropiados debe resolver el problema.
Los sedantes benzodiazepínicos, como clonazepam (Klonopin) o lorazepam (Ativan), son medicamentos ansiolíticos que también pueden ayudar a inducir el sueño en las personas, pero se deben usar con cautela porque pueden causar adicción.
Los somníferos más nuevos, llamados hipnóticos, ayudan a reducir el tiempo que le toma a usted quedarse dormido y la probabilidad de que sean adictivos es menor que con las benzodiazepinas. Dos ejemplos son los medicamentos recetados zolpidem (Ambien) y zaleplon (Sonata).
ADVERTENCIA: La FDA le ha solicitado a los fabricantes de medicamentos sedantes e hipnóticos para conciliar el sueño poner etiquetas de advertencia más fuertes en sus productos, de tal manera que los consumidores estén más conscientes de los riesgos potenciales. Los posibles riesgos a presentarse mientras se toman tales medicamentos comprenden reacciones alérgicas intensas y comportamientos peligrosos relacionados con el sueño, incluyendo conducir con sueño.
Nombres alternativos
Incapacidad para dormir o conciliar el sueño; Desvelo; Estado insomne; Vigilia