martes 14 de enero de 2025
28.8 C
Buenos Aires

SALUD

Cátedra abierta de Salud y Responsabilidad Vial

Se realizó el dia 6 y continúa el dia 20, el primer encuentro de la Cátedra Abierta denominada “Salud y Responsabilidad Vial”, organizada por la Universidad Nacional del Litoral y la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

SANTA FE.- Esta primera Jornada estuvo a cargo del Dr. Hugo Vidal Fernández. Una gran cantidad de jóvenes asistieron al Aula Magna de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la UNL, interesados por la problemática del alcohol y su incidencia en la accidentología como síntoma social. En el marco de la Cátedra abierta de Salud y Responsabilidad Vial -iniciativa conjunta entre la Agencia Provincial de Seguridad Vial de la Provincia de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral, con la colaboración de la Cervecería Santa Fe-, el Dr. Hugo Vidal Fernandez realizó una charla introductoria sobre la incidencia del alcohol en la seguridad vial. En este primer encuentro Vidal Fernández aseguró que “la idea es relacionar estos conceptos, con el objetivo de promover un posicionamiento responsable en quienes somos protagonistas del problema”. Al mismo tiempo, reflexionó acerca de que “diariamente ocurren hechos relacionados con inseguridad vial, y en muchos de esos casos altas dosis de alcohol están presentes”.

Con respecto a la realización de esta charla en el ámbito de la FBCB y la Escuela Superior de Sanidad, el especialista explicó que para quienes tengan alguna vinculación con la salud, “es fundamental crear conciencia respecto de esto, para convertirse en un agente promotor y de cambio”, enfatizó. Al respecto, el coordinador técnico de la Escuela Superior de Sanidad, Lic. Mariano Monteferrario, afirmó que “sabemos que la accidentología es la primera causa de muerte, y como educadores en Salud Pública debemos formar profesionales que puedan trabajar en estas cuestiones”. A su vez, la Psic. Lia Latorre, directora provincial de  Formación y Divulgación Vial, remarcó que “es importante empezar a comprometernos con estos temas,  trabajando desde la educación y las familias”.

Trayectoria
El Dr. Hugo Vidal Fernández es consejero directivo del Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV); Director del Departamento de Formación del ISEV; abogado especializado en Derecho de la Circulación; asesor de diversos organismos públicos en la temática de prevención vial; consultor de proyectos nacionales e internacionales sobre tránsito y seguridad.

Problema urgente
Los siniestros viales, si bien atraviesan a la sociedad en todos los rangos etáreos, involucran principalmente a los jóvenes menores de 35 años. “Creemos que el comportamiento del conductor es fundamental porque de sus acciones dependen los resultados en la vía pública, pero esto debe ir acompañado de una infraestructura adecuada y buen mantenimiento de los vehículos”, sostuvo el Vidal Fernández.
Los índices de fallecidos ubican a los accidentes de tránsito como primera causa de muerte en jóvenes menores de 35 años. Los efectos del alcohol en la conducción resultan mayormente relevantes considerando las características asociadas a la propia juventud (escasa experiencia en la conducción, ingestas elevadas los fines de semana, consumo concomitante de otras sustancias, influencia del grupo, período de transición, inestabilidad emocional, conducta desinhibida, etc.) que convierten a este grupo en el más vulnerable. La presente iniciativa apuesta al trabajo en red, en la convicción de que la Universidad es actor protagónico de la comunidad santafesina y en este caso, un organismo oficial como es la Agencia Provincial de Seguridad Vial, una empresa como la Cervecería Santa Fe, junto a una institución educativa aúnan esfuerzos y comparten su mirada sobre la problemática planteada, presentando una alternativa superadora para instalar, abordar e interiorizarse sobre el alcoholismo y su incidencia.

Cómo sigue
El segundo encuentro se realizará el 20 de octubre también en el Aula Magna de la FBCB y en esa oportunidad las charlas estarán a cargo de los profesionales del Programa Integral de Atención y Prevención del Uso Indebido de Sustancias, perteneciente a UNL Saludable; personal responsable de capacitación del DiPAES (Miniesterio de Salud de Santa Fe), el Dr. Mauro Bertolano; profesionales del programa “Educar en Familia” de la Cervecería Santa Fe y docentes de la FBCB.

Te puede interesar