jueves 4 de septiembre de 2025
10.8 C
Buenos Aires

SALUD

PAMI: concluyeron jornadas en el Hospital Milstein

Con nutrida participación de personal médico, de enfermería y de afiliados cerraron las Segundas Jornadas Interdisciplinarias del Sistema Por Más Salud que el PAMI realizó en la Unidad Asistencial Dr. César Milstein, del barrio de San Cristóbal. La diabetes en adultos mayores fue el eje protagónico.

El encuentro había sido inaugurado el miércoles por el director ejecutivo del instituto, Luciano Di Cesare, quien señaló en la oportunidad que “el enfoque interdisciplinario enriquece el material de debate, dado que participan activamente las diferentes especialidades médicas relacionadas a la diabetes: cirugía, nefrología, salud mental, oncología y cardiología, entre otras”.

Organizadas por la gerencia de Efectores Sanitarios Propios en conjunto con la gerencia de Promoción Social y Comunitaria del PAMI, las jornadas contemplaron actividades para distintos tipos de público.

Por un lado se realizaron conferencias dirigidas a los profesionales de la salud y por otro charlas participativas para los afiliados como titulares de derechos.

Para el director de la Unidad Asistencial Dr. César Milstein, Enrique Parafioriti, se trató de un acontecimiento que apuntó a la prevención, a la información y al conocimiento.

“Se hicieron importantes aportes en avances y progresos en diabetes en el adulto mayor a cargo de prestigiosos especialistas de la institución y de nuestros invitados de honor, líderes en la especialidad.

Pusimos las máximas expectativas en el éxito de estas jornadas y no nos equivocamos”, afirmó Parafioriti.

Para la gerente de Efectores Sanitarios Propios del PAMI, Pabla Lucero, “las jornadas se constituyeron en un hito que nos dio la oportunidad de reunir a todos los profesionales de la salud de las áreas médicas, de diagnóstico, de enfermería, recuperación y rehabilitación, sumando a los residentes, para compartir experiencias y debatir sobre un tema en especial que se concentra en la diabetes. Logramos enriquecernos mutuamente con los aportes de cada uno”.

En relación con los afiliados, se desarrolló un programa a través del cual se abordaron temas focalizados en la promoción, la prevención y la recuperación de la salud, generando espacios de participación social e integración grupal.

“Algo fundamental fue el espacio para los afiliados, que compartieron muchos momentos en estos tres días aprendiendo a prevenir. Hubo talleres sobre nutrición, movimiento, charlas sobre sexualidad, caminatas y mucho más. Estas jornadas se constituyeron en el evento anual del Sistema Por más Salud que nos reúne para dar y recibir experiencias de los profesionales y de los afiliados”, dijo Lucero.

El ámbito científico permitió alcanzar el objetivo de impulsar el intercambio profesional a través de conferencias, mesas redondas y paneles con disertantes, tanto del Sistema Por Más Salud como de especialistas invitados.

“Pusimos a la diabetes como eje protagónico de las jornadas, focalizando en aspectos de prevención, diagnóstico y tratamiento. Las jornadas fueron abiertas, por lo que el menú del programa resultó amplísimo, abarcando novedades en todas las especialidades clínicas y quirúrgicas, carreras auxiliares de la medicina, área bioquímica, avances en enfermería y un espacio propio de debate para nuestra residencia universitaria”, afirmó Parafioriti.

“La prevención es un aspecto invalorable en el pronóstico a largo plazo de la diabetes. Al tratarse de una patología multiorgánica, requiere de la coordinación de distintos especialistas para un abordaje integral de la patología y hacia ese destino estuvo centralizado nuestro evento”, afirmó Parafioriti.

“De este modo podemos reafirmar que la salud no sólo se recupera desde la atención médica concreta sino que se fundamenta en la promoción y prevención de la salud”, concluyó Lucero.

Te puede interesar