Ante un nuevo brote de conjuntivitis, Saludnews24.com.ar consultó a la médica pediatra Valeria Schachner en torno a las precauciones para tener en cuenta frente a esta afección de los ojos que involucra a grandes y chicos.
La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, membrana mucosa que recubre el interior de los párpados y que se extiende a la parte anterior del globo ocular. La enfermedad presenta manifestaciones comunes (enrojecimiento, fotofobia y lagrimeo) y otras dependientes de su causa (lagañas matutinas en las infecciosas, ganglios aumentados de tamaño en las víricas, prurito en las alérgicas, etc), con una duración entre 1 y 3 semanas.
Consultada por este medio, la Dra. Schachner nos aclara algunas cuestiones y nos brinda las recomendaciones para tener en cuenta ante su aparición.
“La conjuntivitis puede ser bacteriana y viral (causa infecciosa), también alérgica. En general, son secundarias a procesos virales (resfríos, cuadros gripales, etc) y resuelven espontáneamente al tratar los síntomas.
Las conjuntivitis bacterianas necesitan tratamiento con antibiótico local (gotas oftálmicas) y un seguimiento con el médico de cabecera a fin de descartar complicaciones secundarias (gérmenes resistentes, celulitis periorbitaria, etc). Las conjuntivitis alérgicas, en cambio, muchas veces se resuelven alejando al paciente del alergeno que la provocó y realizando lavados oculares con agua o solución fisiológica (por ejemplo las conjuntivitis secundarias a reacciones alérgicas sistémicas a irritantes como el humo, polen, maquillaje, detergente, champú).
Las precauciones, tanto para niños como para adultos, son más que nada higiénicas, el lavado de manos es muy importante. Hay que tratar de evitar compartir toallas y almohadas. Es necesario mantener libre de secreciones las vías aéreas superiores, evitar el contacto de los ojos con sustancias irritantes y estar en lugares bien ventilados.”
Así frente a este nuevo brote de conjuntivitis, se pueden tomar precauciones de higiene básicas y, por supuesto, concurrir al centro de salud más próximo a su domicilio para la atención médica profesional.