Con un presupuesto de 219.785.400 pesos, la provincia publicó este lunes el llamado a licitación para construir el Hospital del Bicentenario de Paraná.
“Se trata de la mayor inversión en obra pública que recibió la capital provincial en los últimos 40 años desde la construcción del túnel y supera a la invertida en la planta potabilizadora, la costanera y la sistematización del arroyo Antoñico. Además, el gobierno está interviniendo en todos los nosocomios”, dijo el ministro de Planeamiento, Guillermo Federik.
Al respecto, Federik dijo que “la provincia habilitará en dos años un hospital de última generación que será integrado totalmente al sistema de salud provincial, ya que no será el PAMI quien lo utilice para sus beneficiarios, sino el Ministerio de Salud de la provincia, y formará parte de la red de hospitales provinciales”, acotó.
Recordó que “tiempo atrás el gobernador Sergio Urribarri firmó con el director ejecutivo de PAMI, Luciano Di Césare, el convenio de comodato por el cual la provincia cedió a la obra social el terreno de más de 50.600 m2 para la construcción del nuevo hospital, que significa cero peso para los contribuyentes entrerrianos”. Y agregó que en ese terreno también se construirá un centro de atención para adultos mayores al que se destinarán otros 26 millones de pesos.
La provincia compró el predio -ubicado en la intersección de las calles Alvarado y Ameghino de la capital provincial- de más de 50.600 metros cuadrados que poseía el Ejército Argentino en la ciudad de Paraná. La escritura del terreno sirvió de base para entregarlo en comodato al PAMI y, en forma paralela, la firma del convenio de financiamiento entre la provincia y la presidencia el PAMI, es lo que permitirá la construcción del edificio.
El ministro indicó que el nuevo hospital, que ya está diseñado, va a estar emplazado entre las avenidas Ejército y General Espejo, y calles Pablo Crausaz y Sarobe. Comprenderá dos plantas que ocupan toda una manzana y contará con 150 camas, 20 consultorios para atención programada, emergencias materno infantil, emergencias adultos, terapia intensiva, neonatología, terapia intermedia, internación general, laboratorios de análisis clínicos, laboratorio de anatomía patológica con sala de autopsias, diagnóstico por imágenes, tratamientos sociales, hemoterapia, gimnasio para tratamientos físicos, quirófanos, salas de obstetricia, salas de hospital escuela y todos los servicios de apoyo.
El proceso
La publicación del aviso para la compra de pliegos comenzó este lunes y se extenderá durante todo el mes de marzo. Eventualmente puede registrarse una prórroga a pedido de los oferentes por 15 días, con lo cual, el 15 de abril se estarían abriendo las ofertas. El presupuesto oficial alcanza 219 millones de pesos.
A partir de allí la comisión de evaluación que se conformará en la ocasión, tendrá 30 días para analizar las ofertas. Es decir, deberá expedirse entre el 1 y el 15 de mayo. Luego, demorará alrededor de otros 15 días adjudicar la obra mediante decreto. En caso de surgir alguna eventualidad, la fecha tope para la adjudicación sería a fines de mayo, comenzando las tareas de ejecución en el transcurso de junio con la firma del contrato correspondiente.
Adicionalmente, se licitará la construcción de un centro de atención para adultos mayores, que se ejecutará en el mismo predio y cuenta con un presupuesto de 26 millones de pesos.
El llamado
A través del decreto 286/11 del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, se llama a licitación para la construcción del nuevo hospital en la capital entrerriana. A través del sistema de contratación por ajuste alzado, el llamado es para la provisión de material y mano de obra.
El organismo comitente es el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) y la Subsecretaría de Arquitectura y Construcciones, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos del gobierno entrerriano