En rueda de prensa, el ministro de Salud de la Nación explicó que la reducción del número de muertes entre los niños salteños se logró gracias a que se mejoraron las condiciones sanitarias. Y, además, anunció una campaña de verano para prevenir enfermedades como el dengue.
El ministro de Salud, Juan Manzur, anunció ayer que el descenso de la cantidad de casos de mortalidad infantil en Salta de 14.4 a 14 por mil “tiene que ver con agua potable, cloacas, viviendas, trabajo, educación y cultura”. Pero, además, destacó la importancia de trabajar coordinadamente para prevenir el dengue, por la situación en países vecinos.
“El año pasado fue muy duro por la crisis económica internacional y en lo sanitario por la existencia de una pandemia con la presencia de un virus nuevo en el mundo, que empezó en México y en 20 días estaba en 170 países, y que obviamente a Argentina nos encontró entrando al invierno”, relató el
ministro en una rueda de prensa, tras el acto de lanzamiento de la Campaña de Verano, destinada a la prevención de las diarreas, y de la entrega de seis ambulancias adquiridas por el Ministerio de la Nación, por un valor de $1.000.000.
“En realidad pensamos que las expectativas son importantes, somos extremadamente optimistas en los próximos avances de la provincia, pensamos que este es el camino porque se ha tomado a salud como una prioridad y una verdadera política de estado en Salta”, remarcó el ministro Manzur.
Y reconoció: “La campaña de verano tiene que ver con la prevención de las enfermedades propias de esta época, fundamentalmente dos, que son las diarreas en los niños y el dengue”.
En esa línea, y sobre el dengue, señaló que “hemos analizado en detalle lo que está pasando en la región de América latina con una enfermedad que se va propagando” y añadió que “hay datos que realmente son preocupantes vinculados a países vecinos”.
“La salud no tiene fronteras y en este esquema lo que tenemos que extremar son todas las medidas de prevención, como el descacharrado y la concientización de la población, que en esta provincia se hizo en forma efectiva el año pasado, y este año se va a volver a hacer”.
Para ello, dijo Manzur, “el gobernador acaba de convocar a los intendentes y el equipo sanitario, para desarrollar un trabajo en forma conjunta y articulada, y desde el Ministerio de Salud de la Nación vamos a estar sumándonos a esta iniciativa”.
Consultado sobre el presupuesto de Salud 2011, manifestó que “lo hemos elaborado y está para su tratamiento legislativo”, tras lo cual detalló que “hemos solicitado un incremento que en principio está en el 18 por ciento”.
“Lo importante es que hay un incremento considerable propuesto para el Ministerio de Salud, con lo que se habla de una vocación del gobierno nacional de apostar y fortalecer todo lo que tiene que ver con el cuidado de salud de su gente”, remarcó.
Finalmente, aseguró que tiene “la instrucción” de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de “trabajar a la par del gobernador Urtubey en beneficio de todos los salteños”, y afirmó que “vamos por el buen camino. Hay muchas asignaturas para saldar y siempre tenemos que aspirar a más”.