Cientificos estadounidenses desarrollaron el primer organo artificial funcional. Gracias a este tratamiento se abre una esperanza para las pacientes con su fertilidad afectada, que veian minimizadas o nulas sus pocibilidades de tener hijos.
El “ovario artificial” es capaz de albergar óvulos femeninos hasta su maduración, por lo que el hallazgo representa una esperanza de poder concebir para todas aquellas mujeres sometidas a tratamientos contra el cáncer y con problemas de fertilidad.
El ovario fue creado a partir de células madre donadas y, lograron que emulara las funciones del órgano natural.
Hicieron que las células crecieran en una estructura con forma de colmena y en cada uno de los orificios colocaron óvulos humanos
Al cabo de unos días, las células rodearon a estos óvulos aún inmaduros, lo que les permitió crecer hasta su madurez.
Esta nueva técnica aún está en fase inicial y, ofrece nuevas esperanzas a las mujeres cuya fertilidad se ve amenazada por los tratamientos contra el cáncer.
A las pacientes oncológicas, explica, se les podría extraer óvulos inmaduros antes de los tratamientos químicos de forma que pudieran madurar en la colmena u ovario artificial para su posterior fertilización.
Este órgano artificial está considerado como un importante primer paso, pero aún debe ser perfeccionado. Más allá de la buena perspectiva que ofrece para las pacientes oncológicas, también permitiría observar cómo trabajan los ovarios y establecer qué es lo que a veces impide que los óvulos maduren con normalidad.
El logro podría considerarse además, si continúa funcionando bien, en el primer órgano artificial totalmente funcional. Hasta ahora se había avanzado en el desarrollo de órganos artificiales a partir de células, pero no se había alcanzado este tipo de resultados.