martes 2 de septiembre de 2025
12.9 C
Buenos Aires

SALUD

La Nutrición Ortomolecular se convertirá en la medicina del siglo XXI

¿Qué es la Nutrición Ortomolecular? El nombre Ortomolecular que acuñó el Dr. Pauling, proviene del elemento griego Orto, que significa “correcto” y molecular en referencia a las moléculas de los nutrientes necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

Definió esta terapia como “la forma de proporcionar a cada persona la concentración óptima de las sustancias que están presentes en nuestro organismo con el fin de corregir alteraciones y mantener una buena salud“.

Este objetivo se consigue a través del uso de sustancias y elementos naturales que ya existen en el organismo, como vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos, hormonas y antioxidantes, pero en dosis más elevadas o megadosis.

Siempre se ha pensado que las vitaminas son solo catalizadores de reacciones que se necesitan en dosis muy bajas, debido a que se reciclan continuamente. Pero algunos indicios llevaron a realizar pruebas con dosis altas de vitaminas en distintos trastornos y se observó que por ejemplo, la vitamina E administrada durante suficiente tiempo mostraba una importante acción en las enfermedades coronarias, o los enfermos de cáncer mejoraban con altas dosis de vitamina C, lo que llevó a pensar que las vitaminas tienen otras acciones que no están relacionadas con sus propiedades conocidas y que además están poco estudiadas.

Se sabe que los animales producen 100 veces mayor cantidad de vitamina C que la recomendada en humanos. Linus Pauling y Ewan Cameron aplicaron en el hombre dosis de vitamina C similares a las encontradas en animales y comprobaron, que había una disminución importante de enfermedades degenerativas, infartos de corazón, cáncer, infecciones respiratorias, urinarias, retraso del envejecimiento y otras significativas.

De este y otros estudios, podemos encontrar hoy día el libro escrito por el Dr. Matías Rath, discípulo de Linus, recientemente traducido al español y con un sugestivo título “Por qué los animales no sufren infarto… y los hombres sí”.

En el comienzo del libro Rath afirma: La epidemia más devastadora sobre la tierra está formada por infartos cardiacos, apoplejías y otras enfermedades cardiovasculares que ya han provocado la muerte de millones de personas. Hoy sabemos que esta epidemia cardiovascular no es una enfermedad en sentido estricto, sino simplemente la consecuencia de una deficiencia permanente en nuestro organismo de vitaminas y otros nutrientes esenciales. Hoy también sabemos que se puede evitar.

En poco más de 30 años, la medicina Ortomolecular se ha expandido con gran rapidez, y como todo lo nuevo, no está exenta de detractores, y más aún cuando los productos se obtienen de la propia naturaleza y no pueden ser patentados… ya sabemos.

Este tipo de medicina, que seguro va a seguir prosperando debe ser aplicada por un especialista, que los hay. Los tratamientos se aplican tras un riguroso examen, por lo que no deben tomar megadosis de vitaminas o sustancias sin ser prescritas por un profesional cualificado.

Aunque la medicina Ortomolecular es relativamente nueva su concepto básico lo podemos encontrar en el aforismo hipocrático más importante en el campo de la medicina y la nutrición:

“Que tu alimento sea tu medicina, que tu medicina sea tu alimento”

Te puede interesar