lunes 8 de septiembre de 2025
17.8 C
Buenos Aires

SALUD

Mendoza: Los Senadores decidirán si el Estado colocará prótesis mamarias gratis

Será sólo para mujeres que hayan sufrido la extirpación de los pechos por cáncer de mama y no tengan cobertura de obra social, mutual o prepaga. El proyecto ya posee sanción de Diputados.

La semana que viene se girará al Senado el proyecto de ley que obtuvo ayer media sanción de Diputados, por el que se exige al Estado que cubra la colocación de implantes mamarios a las mujeres que han sufrido su extirpación como consecuencia del cáncer de mama.

 

La iniciativa es de la diputada provincial por San Martín Rita Morcos (PJ), quien argumenta que darles la posibilidad de ver su “cuerpo completo” a mujeres sin obra social ni cobertura médica es una necesidad. 

 

“Está científicamente comprobado que el ser humano le da importancia a cómo se ve su cuerpo; las mujeres que se colocan implantes mamarios luego de que sus pechos fueron extirpados tienen mucha mejor respuesta a los tratamientos contra el cáncer. Lo emotivo tiene mucho que ver con esta enfermedad y las mujeres que se ven al espejo y se ven completas luego de esta cirugía tienen una evolución mucho mejor. Así lo afirman estudios científicos y lo ratifican las pacientes que se tratan en los hospitales de la provincia”, aseguró la legisladora a Diario UNO.

 

Destinatarias

Por unanimidad, la Cámara de Diputados dio media sanción a la iniciativa que contempla la operación sólo para las mujeres con cáncer que deban extirparse algún pecho y que no tengan obra social, mutual, empresa de medicina prepaga u otras entidades similares que ofrezcan o presten servicios de cobertura de riesgo de enfermedades humanas y asistencia social.

 

Para acceder a este beneficio, las mujeres deberán poseer domicilio certificado en la provincia de Mendoza y acreditar residencia continua durante los últimos dos años.

 

La norma plantea que el sistema de salud pública provea del implante mamario o sostén ortopédico a la paciente intervenida, de acuerdo al caso. En este sentido, los hospitales públicos que prestarán el servicio deberían tener entre sus insumos regulares prótesis mamarias.

 

Los costos varían en las intervenciones, pero una prótesis podría costarle al Estado entre 5 o 6 mil pesos, según estima Morcos. 

 

El costo total de la cirugía –incluyendo la asistencia de profesionales, entre otros gastos de internación– le puede llegar a salir al hospital alrededor de 20 mil pesos.

 

“Yo no he planteado esto en cuanto a los costos, sino en términos de necesidad. Si se puede poner una prótesis de cadera o de rodilla en los hospitales públicos, ¿por qué no se puede poner una de mama? Hay que empezar a verlo como una necesidad también, además no serían tantas cirugías al año”, afirmó la diputada. 

 

Es que, según estadísticas del 2010, en los hospitales públicos de toda Mendoza en los que se debería realizar las cirugías contempladas en esta ley se han realizado 277 intervenciones mamarias y no todas fueron extirpación total de las mamas, que es el caso que atenderá la iniciativa.

 

Del presupuesto de Salud

Las erogaciones que demande la aplicación de esta norma serán atendidas por el presupuesto anual del Ministerio de Salud Pública. 

 

La semana que viene, el proyecto pasará a la Cámara de Senadores, donde será tratado en la Comisión de Salud. Allí seguramente actualizarán algunos costos y luego vendría su tratamiento.

 

“El cáncer de mama es el que mayor incidencia tiene en la población femenina. Este proyecto de ley se basa en dar el servicio de reconstrucción de mama para las mujeres que han padecido cáncer en el sistema público de salud, no para las mujeres que tengan cobertura privada o alguna mutual. Creo que es necesario darles la posibilidad a quienes no tienen los recursos de realizarse una cirugía como esta, que es reconstructiva y que tiene que ver con brindar, desde la salud pública, la posibilidad a las mujeres en recuperación de disfrutar de la salud plena y la recuperación de la autoestima. Ellas mismas manifiestan esa necesidad, porque es mucho más difícil salir adelante de una situación así si todos los días te mirás al espejo y te ves incompleta”, reflexionó Morcos.

Te puede interesar