domingo 31 de agosto de 2025
16.6 C
Buenos Aires

VIDA SANA

Razones por las que las várices tienden a empeorar durante el verano

Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, es común que las personas con várices experimenten mayores molestias en sus piernas.

Las várices no solo son un problema estético, sino también una condición de salud que requiere atención. La Dra. Natalia Alejandra Miloz, Cirujana Vascular y Flebóloga de DIM CENTROS DE SALUD explica cómo cuidar las várices durante el calor y ofrece, además, una guía de ejercicios para aliviar los síntomas y tips para mejorar la circulación.

¿QUÉ SON LAS VÁRICES?

Son venas dilatadas y tortuosas que se forman debido a una acumulación de sangre, generalmente en las extremidades inferiores. Esto ocurre cuando las válvulas de las venas, encargadas de impulsar la sangre hacia el corazón, no funcionan correctamente, lo que provoca su acumulación y genera hinchazón.

¿CÓMO SE ORIGINAN?

Factores como la predisposición genética, el sedentarismo, la obesidad, los embarazos y permanecer de pie o sentado por largos períodos contribuyen al desarrollo de várices. Además, el calor del verano puede dilatar las venas, aumentando la sensación de pesadez, dolor y calambres.

PREVENCIÓN: CLAVE PARA EVITAR COMPLICACIONES

Adoptar un estilo de vida saludable es fundamental para prevenir la aparición de várices. Una dieta balanceada rica en fibra, mantener un peso adecuado y evitar el sedentarismo son pilares esenciales. Además, la consulta temprana con un especialista en flebología puede prevenir complicaciones como flebitis o úlceras venosas.

CONSEJOS PARA CUIDAR LAS VÁRICES DURANTE EL VERANO

Durante el verano con las altas temperaturas se genera una mayor dilatación del sistema venoso y la patología varicosa se agudiza generando mayor aparición de síntomas tales como la pesadez, cansancio y edemas en las piernas. Algunos tips de cómo mejorar nuestra circulación durante esta época:

•Mantener un peso corporal saludable.

•Consumir una dieta equilibrada con frutas, verduras, fibras y sin exceso de sal.

•Hidratarse correctamente con al menos 2.5 litros de agua por día.

•Hidratación de nuestra piel con cremas con vitamina A.

•Evitar la exposición al sol en horas pico y al hacerlo usar siempre protector solar.

•Evitar estar muchas horas parado o sentado.

•En caso de trabajar sentado en una oficina levantarse cada hora y realizar una pequeña caminata para activar el retorno venoso.

•Realizar actividad física al menos 30-40 minutos diarios como caminata, bicicleta, natación.

•Realizar los siguientes ejercicios diariamente (entre 10-20 veces de cada uno)

•Elevar las piernas durante 15 minutos 2-3 veces por día.

•Usar ropa holgada, calzado cómodo y evitar los tacos muy altos.

•Realizar duchas enfocadas en las piernas alternando agua fría con agua templada.

•Utilizar geles con Aloe Vera o cremas Flebotónicas por la noche. Previamente colocarlas en la heladera para que al momento de ser utilizadas generen un mayor efecto refrescante en las piernas.

•No dejar de utilizar las medias de compresión terapéutica indicadas porque podrían empeorar los síntomas y acelerar el avance de la patología, especialmente si presentamos estadíos avanzados de la enfermedad. Se puede optar por medias ¾ en vez de Panty o con puntera abierta que permiten una mejor transpiración de los pies. También actualmente existen las llamadas tipo deportiva cuyo material es algodón y pueden ser mejor toleradas con el calor al absorber la transpiración. Adecuar su uso a la jornada laboral o en la casa donde probablemente se tenga un ambiente con aire acondicionado lo que permitirá una mejor tolerancia de las mismas.

•Por último, de ser necesario ingerir el flebotónico adecuado a las necesidades de cada uno e indicado por un profesional.

Por Dra. Natalia Alejandra Miloz (MN 122.923 // MP452.503) Cirujana Vascular y Flebóloga de DIM CENTROS DE SALUD – Miembro SAFyL (Sociedad Argentina de Flebología y Linfología) Miembro CACCV (Colegio Argentino de Cirujanos Cardiovasculares)

Te puede interesar