Biogen, compañía líder en biotecnología presenta la app 1 Physio.me dirigida a personas con enfermedades neuromusculares, quienes podrán acceder de forma gratuita a programas de ejercicio diseñados por sus fisioterapeutas tratantes.
Las Enfermedades Neuromusculares son patologías neurológicas, progresivas y en muchos casos pueden ser discapacitantes. La actividad física es muy importante para estos pacientes y en muchos casos, al tener problemas de movilidad, no pueden acceder o mantener en el tiempo los programas de ejercicio.
La fisioterapia tiene beneficios potenciales para las personas con enfermedad neuromuscular, como ser conservar las funciones musculares 1,2 ; conservar las funciones respiratorias y cardiopulmonares 1,2 y mejorar la calidad de vida general 1,2 .
“Physio.me es una solución digital que posibilita a los fisioterapeutas crear programas de ejercicios físicos para las personas que padecen una enfermedad neuromuscular y verificar su progreso. De esta manera, los pacientes pueden acceder de forma gratuita a un programa de entrenamiento desde su casa, con un seguimiento individualizado. El acceso a la actividad física es una necesidad que se acentuó durante la pandemia y desde Biogen nos propusimos brindar una respuesta para estos pacientes” indicó Alejandro Bagliano, Director Médico de Biogen. Physio.me puede ser utilizada en dispositivos móviles Android y iPhone, en tanto los fisioterapeutas pueden acceder desde el portal web, aquí el link.
Cómo funciona Physio.me
Operada por Aptar Digitial Health, la plataforma web tiene una interfaz operativa que permite a los fisioterapeutas armar programas personalizados para cada persona a partir de una biblioteca de más de 140 ejercicios adaptados y hacer seguimiento del progreso de cada paciente de forma individual.
La aplicación para móvil permite a los pacientes ver en un calendario el programa de ejercicios asignado por su fisioterapeuta y visualizar su 1 App operada por Aptar Digitial Health. progreso. Además, cuenta con videos explicativos de cada ejercicio y un sistema de medallas digitales con un formato lúdico para fomentar la motivación.
Los fisioterapeutas pueden registrarse en la plataforma web physio.me. Una vez validada su identidad, pueden invitar a sus pacientes y diseñar para cada uno un programa de ejercicios individualizado. El paciente, por su parte, sólo necesita registrarse con el código que generó el fisioterapeuta y ya puede iniciar los programas con ejercicios físicos desde su casa.
Enfermedades Neuromusculares y beneficios de la fisioterapia Las Enfermedades Neuromusculares son patologías que provocan problemas en los músculos, en los nervios que conectan a sus músculos como también afectan la comunicación entre los nervios y sus músculos. Estas enfermedades producen debilidad y atrofia en los músculos, aunque algunas también pueden presentar síntomas como espasmos, contracciones y dolor muscular. Hay distintos tipos de enfermedades neuromusculares como la Atrofia Muscular Espinal, la Esclerosis Lateral Amiotrófica o las Distrofias Musculares. Se ha comprobado que el ejercicio aeróbico individualizado en los pacientes con enfermedad neuromuscular tiene el potencial de mejorar el estado físico 3 .
En el caso de los pacientes con atrofia muscular espinal, las sesiones habituales de fisioterapia pueden influir en la progresión de la enfermedad 4. A su vez, se comprobó que el ejercicio en los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica puede mejorar significativamente la capacidad funcional y la función pulmonar 5.
Fuente:
1. Voet NBM. Exercise in neuromuscular disorders: a promising intervention. Acta Myol. 2019;38(4):207- 214.
2. Stefanetti RJ, Blain A, Jimenez-Moreno C, et al. Measuring the effects of exercise in neuromuscular disorders: a systematic review and meta-analyses. Wellcome Open Res. 2020;5:84.
3. Voorn EL, Koopman FS, Nollet F, Brehm MA. Individualized Aerobic Exercise in Neuromuscular Diseases: A Pilot Study on the Feasibility and Preliminary Effectiveness to Improve Physical Fitness. Phys Ther. 2021;101(3):pzaa213. doi:10.1093/ptj/pzaa213.
4. Mercuri E, Finkel RS, Muntoni F, et al. Diagnosis and management of spinal muscular atrophy: Part 1: Recommendations for diagnosis, rehabilitation, orthopedic and nutritional care. Neuromuscul Disord. 2018;28(2).
5. Meng L, Li X, Li C, et al. Effects of Exercise in Patients With Amyotrophic Lateral Sclerosis: A Systematic Review and Meta-Analysis. Am J Phys Med Rehabil. 2020;99(9).