El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección de Epidemiología, informa que se registraron 2 casos de Meningitis Viral y no bacteriana en la provincia y que son los esperados para la época. Por lo tanto se lleva tranquilidad a la población. Se trata de un niño y de una paciente adulto que se encuentran fuera de peligro.
¿Cuáles son los síntomas?
La meningitis es una causa importante de fiebre en niños y recién nacidos. Además de ese síntoma principal, suelen aparecen rápidamente:
Escalofríos.
Cambios en el estado mental.
Náuseas y vómitos.
Sensibilidad a la luz (fotofobia).
Dolor de cabeza intenso.
Cuello rígido (meningismo).
También, en ocasiones pueden aparecer:
Agitación.
Fontanelas abultadas.
Disminución del estado de conciencia.
Alimentación deficiente o irritabilidad (en niños).
Respiración rápida.
Postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás.
¿Cómo se puede prevenir?
La medida preventiva fundamental es aplicar a los bebés y niños las siguientes vacunas gratuitas y obligatorias, incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación:
Vacuna Pentavalente: a los 2, 4 y 6 meses.
Vacuna Neumococo Conjugada: a los 2, 4 y 12 meses.
Vacuna Cuádruple: a los 18 meses.
Vacunación es gratuita en todos los centros de salud y hospitales públicos del país