Durante la vuelta al cole, los niños pasan tiempo al aire libre, ya sea en el recreo o practicando deportes. La exposición solar prolongada puede tener efectos nocivos en la piel, como quemaduras y enrojecimiento, y a largo plazo aumentar el riesgo de cáncer de piel y el envejecimiento cutáneo.
“La exposición solar intensa durante las primeras dos décadas de vida se ha relacionado directamente con el fotoenvejecimiento cutáneo y el aumento de riesgo de cáncer de piel”, sostiene Andrea Santos Muñoz (MN 104610), médica dermatóloga, dermatóloga pediátrica y medical influencer para La Roche-Posay. “De esta forma, la disminución de la exposición a la radiación UV en la infancia podría disminuir de forma significativa el riesgo de cáncer de piel, tanto en la infancia como en la edad adulta.”
A su vez, es importante tener en cuenta que entre el 25-50% del total del daño solar ocurre durante la infancia y sus efectos son acumulativos e irreversibles. Durante esta etapa, la piel de los niños es más sensible y vulnerable a los daños causados por la radiación UV por las diferencias estructurales de su piel y la relación de extensión y superficie corporal en relación a la de los adultos.
Ahora bien, ¿cómo podemos enseñarles a los niños desde pequeños a protegerse del sol y que se vuelva parte de su rutina diaria?
Los niños de hasta 9 años de edad incorporan hábitos de manera mucho más efectiva que los adultos y gran parte de lo que aprenden lo hacen por imitación. De ahí radica la importancia de que los adultos acompañen a los niños en la creación de hábitos saludables y puedan guiarlos en la incorporación del uso diario de protector solar como parte de su rutina.
“La fotoeducación debe ser parte de la rutina familiar y en la escuela. Así como les enseñamos a bañarse y lavarse los dientes, hay que enseñarles e inculcarles la importancia de la fotoprotección. Esto no solo incluye el buen uso del protector solar, que debe ser todos los días, incluso en días nublados, sino también cuáles son los horarios de exposición al sol que son de mayor riesgo, entre otros consejos útiles como buscar la sombra y usar gorros para estar más protegidos”, concluye la Dra. Santos Muñoz (MN 104610).
La Roche-Posay Dermopediatrics: protección para las pieles más frágiles y con tendencia atópica
La línea Dermopediatrics de La Roche-Posay ofrece protectores solares diseñados específicamente para la piel sensible de los niños. Su fórmula testeada bajo control dermatológico y pediátrico garantiza la más alta protección contra los rayos UV más dañinos. Disponible en formato loción y spray, ideal para reaplicar cada 2 hs.