Hoy 13 de septiembre se celebra el Día Mundial del Chocolate. Ya sea por su delicioso sabor, por su textura suave y cremosa o por sus componentes nutricionales, el chocolate es uno de los alimentos más valorados y degustados en todos los países del mundo.
El Día Mundial del Chocolate se celebra desde 1995, conmemorando el nacimiento de Roald Dahl, autor de la famosa novela ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, y de Milton S. Hershey, fundador de Hershey’s, la mayor compañía de chocolate de Estados Unidos. En algunos países se celebra el 7 de julio, para conmemorar la llegada del cacao desde América a Europa en 1550 por medio del conquistador Hernán Cortés.
Alimento sano
Como valor nutricional, el chocolate posee un 50-60% de carbohidratos, 30-35% de grasa y 3-7% de proteína; por otro lado, el cacao es rico en polifenoles (antioxidantes) y contiene teobromina, sustancia estimulante similar a la cafeína, además de minerales como el magnesio, cobre, potasio o calcio.
Beneficios
El chocolate más beneficioso para la salud es el negro o puro, al mantener casi intactos todos los principios activos del cacao, estando sus porcentajes desde el 70% al 99%. Entre otras propiedades, puede mejorar procesos cognitivos y moldear el estado de ánimo ya que su consumo produce liberación de endorfinas. Además, cuenta con efectos antioxidantes que ayudan a retrasar los procesos de envejecimiento y con propiedades antiinflamatorias; también interviene en la respuesta inmune y protege del daño ultravioleta en la piel en preparaciones tópicas.
Chocolaterapia
Un tratamiento de belleza que además de relajar y liberar tensiones, es toda una fuente de vitaminas y luminosidad para la piel, estimulando la producción de colágeno (antienvejecimiento) y ayudando a aclarar las manchas y los signos de la edad. Favorece también la circulación y la tonificación muscular, actuando contra la flacidez y la celulitis. El resultado es el disfrute de una experiencia sensorial y de relajación