lunes 15 de septiembre de 2025
18.1 C
Buenos Aires

AMBIENTE

La Provincia de Buenos Aires crea nueve Áreas Naturales Protegidas

El titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), José Molina, anunció la creación de nueve Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la Provincia.

El anuncio lo realizó junto al intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, al conmemorar en esta ciudad un nuevo aniversario del “Día de los Parques y Reservas Naturales de la Provincia”.

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli firmó el Decreto por el cual se crearon 9 nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el ámbito provincial. El anuncio lo realizó hoy el titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) José Molina, junto al intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, al conmemorar en esa ciudad un nuevo aniversario del “Día de los Parques y Reservas Naturales de la Provincia”.

A su vez, se hizo entrega de dos camionetas para las reservas de Torquinst, Bahía Blanca, Bahía Falsa y Bahía Verde; además de equipamiento para los guarda parques como herramientas y vestimentas adecuadas a la labor que cumplen.

El Titular del Organismo Ambiental Provincial, José Molina, agradeció “al intendente de Bahía Blanca por el apoyo y acompañamiento que tienen con los programas ambientales que impulsamos desde la Provincia y a la creación de las nuevas reservas naturales que cuenta con el decreto firmado por el Gobernador de la Provincia”.

A su vez, destacó que “el Gobernador Daniel Scioli también elevó por decreto el pedido para que la reserva Natural Provincial Geológica, Paleontológica y Arqueológica Pehuen Co – Monte Hermoso sea declarada Patrimonio de la Humanidad Cultural y Natural por la UNESCO.”

Por su parte, el intendente de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein, destacó “el trabajo de la provincia y el gran compromiso del gobernador en materia ambiental por el apoyo constante y diario a nuestro trabajo”.

Las nuevas áreas protegidas de la Provincia de Buenos Aires son:
Reserva Natural Privada “El Destino” (Partido de Punta Indio)
Reserva Natural “Arroyo Durazno” (Marcos Paz)
Reserva Natural “Paraná Guazú” (Baradero)
Reserva Natural Municipal “Lagunas de San Vicente” (San Vicente)
Reserva Natural Municipal “Laguna de los padres” (General Pueyrredón)
Reserva Natural Provincial “Restinga del faro” (General Pueyrredón)
Reserva Natural Provincial “Arroyo de los gauchos” (Coronel Dorrego)
Reserva Natural Provincial “Islote del puerto” (Bahía Blanca)
Reserva Natural Municipal Costera Bahía Blanca (ex basural municipal de Bahía)

Participaron del acto el Canciller de España en Bahía Blanca, María Inmaculada San Frutos Perez, el Cónsul de Italia en Bahía Blanca, Pierluigi Giuseppe Ferraro, el Cónsul de Francia, Jean Pierre Gardes, el Presidente de la Fundación Patagonia Natural, Guillermo Harris y el Jefe de Prefectura de Bahía Blanca, Miguel Bustamente.

FIRMA DE CONVENIOS
Por otra parte, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) firmó un acto de acuerdo con el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca (CGPB) para la relocalización de vertederos del refulado del dragado del canal principal del puerto de Bahía. El fin del mismo es mejorar el hábitat de numerosas especies que se encuentran en extinción como por ejemplo la gaviota cangregera la cual se encuentra en peligro en todo el planeta.

A su vez, se firmó un acta de compromiso entre la Asociación de Industrias Químicas de Bahía Blanca, el Consorcio General del Puerto de Bahía Blanca, la Fundación Patagonia Natural, el Municipio de Bahía y ASRHAE, para aunar esfuerzo con el fin de llevar adelante el proyecto de emplazamiento de sala de atención al visitante, sala de conferencia, y centro de rescate de fauna en la Reserva Natural Municipal costera de Bahía Blanca.

PROGRAMAS AMBIENTALES
Dos nuevas comunas se sumaron a los Programas ambientales que impulsa el gobierno de Daniel Scioli por intermedio de su Organismo Ambiental.

En esta ocasión, firmaron el acta de adhesión al Programa Tu Manzana Recicla el intendente de Coronel Rosales, Néstor Stara y el jefe comunal de de General Lamadrid, Juan Carlos Pellita.

Con este Programa se busca disminuir el volumen destinado a disposición final para dar cumplimiento a la legislación vigente y divulgar las estrategias locales de separación de residuos en origen. Por otro lado el reciclado de los materiales contenidos en los residuos sólidos urbanos contribuye a disminuir los gases de efecto invernadero debido al menor consumo de materias primas y recursos energéticos que esta práctica permite.
 
 
 

  

 

 

 

 

 

Te puede interesar