Cerrar Mapa

Identifican variantes genéticas asociadas a la miopía y el glaucoma

Tres grupos de investigación dirigidos desde Reino Unido, Islandia y Países Bajos han descubierto variantes genéticas asociadas con los trastornos oculares miopía y glaucoma. Los resultados de sus estudios se publican esta semana en la edición digital de la revista \'Nature Genetics\'.

Lucha contra la malaria salvó 750.000 vidas en 1 década

Los programas para combatir la malaria que consisten en la distribución de mosquiteros, fármacos e insecticidas salvaron unas 750.000 vidas en los últimos 10 años, según un informe difundido el martes. En tanto, otros 3 millones de niños se podrían salvar para el 2015 si el mundo continúa aumentando la inversión contra la malaria, proyectó el reporte.

Encuesta oficial arroja disminución del consumo de tabaco

Además, hubo un notable aumento del acceso a los servicios de salud, evidenciada en el incremento de los controles de presión arterial, colesterol, glucemia, mamografías y papanicolaou.

Tucumán. Salud y medio ambiente, los ejes de la sesión estudiantil

Ayer, 18 estudiantes de colegios de la capital hicieron las veces de concejales en una sesión especial donde proyectos ligados a la salud y al medio ambiente se destacaron en el orden del día.

La Municipalidad de Rosario vuelve a la carga contra el dengue

Desde el 16 al 23 de septiembre, Salud Pública pone en marcha un nuevo relevamiento para establecer índices larvarios en 450 viviendas de los seis distritos de la ciudad. Buscarán determinar posibles zonas de riesgo y así continuar con las estrategias para prevenir la enfermedad
 

En 15 años las personas de 80 años o más igualarán a la población activa

El crecimiento poblacional de los ancianos estimado para el 2025, según la cartera sanitaria nacional, será de 13 por ciento.

Salud informó que el 53,4 % de la población tiene sobrepeso

El Ministerio de Salud informó que, según los resultados de una encuesta que realizó en todo el país, disminuyó el consumo de tabaco, pero creció la obesidad al 53,4 % y la inactividad física al 54,9 %. De todas formas, explicaron que se evidenció un aumento del acceso a los servicios de salud.

El argentino promedio ingiere por día el doble de sal que indica la OMS

La campaña \"Menos sal, más vida\" busca reducir los ACV y males cardiovasculares. Hay que consumir seis gramos de sodio cada día. La ingesta excesiva causa hipertensión y daño renal.

El Incucai aprobó normas y procedimientos para la ablación de órganos

A través de una resolución aprobó las normas para la habilitación de estabecimientos y autorización de equipos profesionales para la práctica de ablación de órganos, como también para la inscripción y baja de pacientes en lista de espera, criterios de distribución y consentimiento.

Mango, antioxidante y anticancerígeno

Es un fruto rico en acidos como el málico y mirístico, vitamina A y vitamina C, que dotan al organismo, para luchar contra los radicales libres y posee una efectiva lucha anticancerígebna, gracias a estas vitaminas y a los flavonoides como la quercitina.

El cloro de las piscinas cubiertas puede ocasionar daños en el ADN

Nadar en piscinas cubiertas tratadas con cloro puede ocasionar diversos problemas de salud, incluso daños en el ADN, según muestra un análisis coordinado por el Centre de Recerca en Epidemiologia Ambiental (CREAL) de Barcelona.

México. Lanza IMSS alerta por hepatitis A

Especialistas en salud pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pidieron a la población en general que extreme sus medidas de higiene para evitar casos de hepatitis A.

El viceministro de Salud entrega informe sobre reducción de mortalidad materno infantil en Chaco

Los principales avances y las cuestiones aún pendientes en materia de reducción de la mortalidad materno-infantil en la provincia del Chaco están contenidos en un completo informe que el viceministro de Salud de la Nación, Máximo Diosque, entregará hoy al gobernador Jorge Capitanich.

La importancia de la actividad física para mantener el corazón sano

Las enfermedades cardiovasculares son la causa número uno de muerte en hombres y mujeres de nuestro país y la actividad física es una de las mejores formas de prevención y la inactividad física es uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de este problema.

Construyen un centro de salud en Santa Fe

El gobierno de Santa Fe invertirá casi 1,3 millones de pesos en la construcción de un Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) en el barrio Acería de la ciudad de Santa Fe, informaron hoy fuentes oficiales.

Chaco. Capacitan para el acceso a becas de investigación en Salud

Se trata de la Convocatoria 2011 de las Becas “Ramón Carrillo – Arturo Oñativia” que impulsa la cartera sanitaria nacional. En ese marco, se realizará este viernes en Resistencia un taller provincial de apoyo para la  formulación de proyectos de investigación.

Estados Unidos. Un estudio asegura que los antibióticos perjudican el intestino

Incluso los antibióticos más benévolos perjudicarían gravemente el equilibrio de los microbios que viven en el intestino, con consecuencias imprevistas para la salud, indicaron expertos estadounidenses. Un estudio sobre tres mujeres que recibieron ciprofloxacina reveló que el fármaco suprimía poblaciones enteras de bacterias beneficiosas, y a al menos una de las pacientes le llevó meses
reponerse.

Corrientes. Ya se ejecutan planes nacionales de salud y desarrollo social

Los programas  nacionales de \"Abordaje Sanitario Territorial\" y de Abordaje Integral \"Plan Ahí\", se empezaron a ejecutar en distintos barrios de la capital de Corrientes, en un trabajo conjunto de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social de la Nación y la Municipalidad de la ciudad de  Corrientes.

Fallo a favor del INCUCAI

El Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal N° 5 rechazó una acción de amparo presentada por una pareja en la que se solicitaba la declaración de ilegalidad, invalidez e inconstitucionalidad de la Resolución del INCUCAI N° 069/09.

Chile. Nació Esperanza, la hija de un minero atrapado

El minero Ariel Ticona tiene un nuevo motivo para sobrevivir hasta fin de año a 700 metros de profundidad, donde hace 40 días está atrapado junto a 32 compañeros: nació por cesárea Esperanza, su primera hija mujer, informó la enfermera que asistió el parto.