Cerrar Mapa

El sistema por el que podrás "aprender cualquier cosa" en solo 20 horas

¿Ruso, árabe, chino? ¿Violín, guitarra? ¿Física cuántica? Nuestro cerebro está preparado para aprender cualquier cosa, por difícil que sea, y además lo hace de forma rápida. ...leer más

Colombia como laboratorio vivo: el esfuerzo de científicos argentinos por recomponer una sociedad marcada por la violencia

El 24 de noviembre de 2016, el gobierno de Colombia firmó un acuerdo de paz con las FARC dando fin a 50 años de conflicto armado. En busca de la construcción de una paz estable y dur...leer más

España. Descubren cómo se forma la capa de mielina en los nervios

Investigadores en Biología de las enfermedades de la mielina de Isabial y la Fundación Fisabio, dependientes de la Conselleria de Sanidad, han descubierto el mecanismo fundamental por...leer más

El misterio de por qué las mujeres europeas tienen el doble de probabilidades que los hombres de ser rubias

Las mujeres europeas tienen el doble de probabilidades de ser rubias que los hombres, según una nueva investigación.

6 cosas que podes hacer para reducir el uso de plásticos, y de paso ahorrar dinero

No hace falta visitar una playa concurrida para observar la inmensa cantidad de basura plástica que se encuentra en el océano. Incluso en los rincones más remotos del océano, sin un...leer más

Muere Sudán, el último rinoceronte blanco del norte macho que quedaba en el mundo

El último rinoceronte blanco del norte macho del mundo murió este lunes tras meses de enfermedad, dijeron sus cuidadores.

Cómo ven los científicos las partículas de plástico en el agua embotellada

Científicos examinaron 250 botellas de las principales marcas de agua embotellada compradas en nueve países diferentes.

Crecer en zonas con espacios verdes favorece el desarrollo del cerebro

Un estudio liderado por ISGlobal, de Barcelona, muestra el impacto favorable de estar en contacto con la naturaleza desde edades tempranas.

Así será el espectacular eclipse de la superluna azul de sangre del 31 de enero

Nadie que esté vivo actualmente habrá visto jamás algo similar. Y es que la última vez que tuvo lugar este fenómeno extraordinario fue en 1866.

Jóvenes investigadores del CONICET obtuvieron el 10° Premio Fundación Gador

Se dieron a conocer los ganadores del 10° Premio Fundación Gador para jóvenes investigadores que promueve la Fundación junto a SAIC. En esta edición fueron destacados 3 jóvenes ci...leer más

Prueban en pacientes diabéticos un "páncreas artificial" con algoritmo argentino

Permite inyectar automáticamente la cantidad de insulina necesaria para regular la glucosa en sangre. El mismo se encuentra en fase experimental.

Cocinar con la energía limpia y renovable del sol

En el CONICET Rosario, se expusieron once dispositivos alimentados a energía solar, que fueron construidos por los finalistas de Concursol Rosario 2017.

Ideas e iniciativas con impacto social, ejes de un encuentro para crear el mundo del futuro

Funcionarios, emprendedores y ONGs buscarán mostrar en un ciclo de conferencias cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir para impulsar las 17 metas globales de la ONU para e...leer más

¿Por qué las mujeres son más propensas a perder el apetito sexual que los hombres y cómo recuperarlo?

La falta de deseo sexual es un tema que puede generar tensiones o angustia en una pareja.

Nuevo dispositivo para acceder al agua segura en situaciones de emergencia

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial creó un equipo portátil, de bajo costo, que cuenta con un sistema de desinfección por luz ultra violeta (UV) que permite tratar aguas ...leer más

El 29 y 30 de septiembre participa del BA Ciencia "Detras de todo hay ciencia"

BA Ciencia se llevará a cabo el 29 y 30 de septiembre en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad. De manera original y creativa, el evento tiene la finalidad de acercar l...leer más

Alberto Kornblihtt: "La Argentina tiene ventaja competitiva" por sus universidades públicas de muy buen nivel

La Argentina "tiene una ventaja competitiva en Latinoamérica y en el hemisferio sur por sus universidades públicas de muy buen nivel" y "puede invertir más en ciencia y técnica", af...leer más

Cómo nuestro cerebro es capaz de aprender nueva información mientras estamos durmiendo

Para unos es un placer inmenso, para otros, una pérdida de tiempo. Independientemente de si nos gusta o no, el sueño ha demostrado ser según diversos estudios una actividad fundament...leer más

Cómo es el superpegamento creado por científicos de Corea del Sur que se adhiere a (casi) todo

Es una banda adhesiva como ninguna otra: se adhiere tanto a superficies lisas como rugosas, sin importar si están secas o mojadas o incluso si están recubiertas de aceite.

Comenzó el concurso de nanotecnología para adolescentes

Se lanzó una nueva edición de “Nanotecnólogos por un día”, el certamen en el que estudiantes secundarios tendrán la posibilidad de viajar y conocer prestigiosos laboratorios y ...leer más