Cerrar Mapa

Cómo explica la ciencia que haya canciones que no olvidamos jamás

Para tener memoria, el mundo creó la música. En el inicio de las civilizaciones, los principales conocimientos que se iban creando en las diferentes culturas se traspasaban de generac...leer más

Desarrollan un LED portátil para desinfectar superficies y mitigar el alcance del coronavirus

Un equipo interdisciplinario de investigadores docentes de la Universidad de Morón desarrollaron un dispositivo portátil con tecnología LED para desinfectar zonas de difícil acceso....leer más

Sanofi recibió al intendente Lucas Ghi en su nuevo Laboratorio de Calidad

El intendente de Morón, Lucas Ghi, recorrió el predio en el que funcionará el nuevo Laboratorio de Calidad de Sanofi ubicado en el parque industrial. El emprendimiento demandó una i...leer más

Coronavirus: 4 descubrimientos clave de la ciencia en los primeros 6 meses de pandemia

En el medio año que ha pasado desde el inicio de la pandemia miles de científicos han investigado, hasta en tiempo real, al virus que ha detenido el ritmo habitual del mundo.

Coronavirus. Investigadores argentinos proponen el tratamiento de pacientes graves con medicina regenerativa

El tratamiento en base a células madre ya se aplica en Israel con una tasa de supervivencia del 100%.

JK Rowling, autora de Harry Potter, dona 17 millones a la investigación de la Esclerosis Múltiple

La escritora realizó esta donación al centro que lleva el nombre de su madre, Anne Rowling, para contribuir a impulsar el estudio de la enfermedad. JK Rowling, autora de la mítica sa...leer más

Medicina personalizada: por qué el secreto de una mejor salud puede estar en el 1% de tu ADN

La medicina siempre fue personal hasta cierto punto: los doctores examinan cuál es la mejor manera de ayudar al paciente que se sienta frente a ellos.

El reconocido científico británico Peter Ratcliffe visitó Argentina y se reunió con investigadores locales

En el marco del programa Trust in Science, acuerdo de colaboración público-privado entre el laboratorio GSK y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de La Nac...leer más

Qué vacunas necesitan los niños en las diferentes etapas de su vida

Existen hasta 16 enfermedades comunes en todo el continente americano que se pueden prevenir con vacunas. Mientras los adultos generan anticuerpos a lo largo de su vida, los bebés y lo...leer más

3 trucos sencillos para elegir qué sueñas

Cada vez que nos vamos a dormir nuestra mente entra en un mundo increíble de fantasía. Lo que de día resultaría imposible de hacer, de noche se puede experimentar de forma vívida.

El primer minicorazón vivo impreso en 3D y hecho con tejido y vasos humanos y por qué lo ven como "la medicina del futuro"

Un equipo de investigadores creó por primera vez un corazón vivo utilizando tejido humano y una impresora 3D.

Preocupación por misterioso hongo inmune que se propaga en silencio en medicamentos

Se trata del hongo candida auris que genera una infección que se expande silenciosamente por el mundo. Candida auris tuvo lugar en el Hospital Monte Sinaí, en Brooklyn. Un hombre de a...leer más

Investigadores rosarinos consiguen importantes avances contra los cánceres de hígado más letales

El logro es de cientificos del Conicet y la UNR. El hepatocarcinoma es el segundo cáncer más letal. El equipo es liderado por el biólogo Christian Favre.

Las dudas que genera el anuncio de un científico chino sobre la primera modificación genética de un bebé

Esta semana, He Jiankui, un científico chino, sacudió al mundo al afirmar que había creado los primeros bebés genéticamente modificados.

10 de noviembre #DíaMundialdelaCiencia para la Paz y el Desarrollo

La Conferencia General de la UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el 10 de noviembre de 2001 estableció este día con el fin de des...leer más

#DíadelCorazón: Cómo la tecnología ayuda en la colocación de marcapasos

Se trata de una práctica habitual para tratar patologías cardíacas, que si se realiza sin una guía de ubicación puede traer complicaciones.

Qué es el orgasmómetro y qué nos puede enseñar sobre sexo y el placer femenino

El científico italiano Emmanuele Jannini tiene una premisa clara y contundente: en el caso de los seres humanos, las relaciones sexuales no tienen como único propósito la reproducci�...leer más

Qué son los escaramujos, las nuevas neuronas que tienen fascinados a los científicos

Los científicos han descubierto un nuevo tipo de neurona que solo han hallado en humanos. La han llamado escaramujos, o rosehip en inglés (rosa mosqueta), porque su apariencia se asem...leer más

Cómo cuidar el cabello en otoño e invierno con ingredientes naturales

Con la llegada del otoño, el pelo sufre el frío, el uso del secador, la caída estacional y la polución, que lo hace ver opaco y débil.

"Alguien está haciendo trampa": el misterioso aumento de las emisiones químicas prohibidas que dañan la capa de ozono

Los científicos tardaron décadas en descubrir que los clorofluorocarbonos (CFC-11) estaban creando un enorme agujero en la capa de ozono y fueron prohibidos.