Cerrar Mapa

EXO trae a la Argentina los espirómetros basados en PC Medikro

Esta tecnología permite estudios de mayor rendimiento, rapidez  y seguridad. EXO, empresa nacional de soluciones tecnológicas, anuncia la comercialización de los productos Medikro, ...leer más

Microbioma, epigenética y activos vegetales: las fuertes tendencias para el cuidado personal

El comportamiento de los consumidores y sus expectativas en términos de cuidado personales señalan a la industria de cosméticos cuáles son las tendencias del mercado y qué tipos de...leer más

En la lucha contra el Cáncer Philips ve la prevención y el diagnóstico certero como primordial

En América Latina las enfermedades crónicas como el cáncer están en aumento y representan una importante carga socio-económica. La prevención y el diagnóstico certero son herrami...leer más

Una estudiante que fue drogada y violada crea una servilleta capaz de detectar sustancias en la bebida

Estudiaba un Erasmus en España cuando, una noche, un amigo le echó una sustancia en su bebida y abusó sexualmente de ella. Ahora ha ideado una servilleta que detecta si hay algún ti...leer más

Sanofi adquirirá Bioverativ por USD 11,600 millones

La compañía francesa Sanofi y Bioverativ Inc., una empresa biofarmacéutica centrada en terapias para la hemofilia y otros trastornos sanguíneos poco frecuentes, han llegado a un acu...leer más

Florencia Cunzolo, Ana María Forte y Nicolás Maldonado, ganadores de la 3ª edición del Premio Boehringer Ingelheim a la Innovación en Periodismo Científico – Fibrosis Pulmonar Idiopática

Boehringer Ingelheim anuncia y felicita a los ganadores de su Premio a la Innovación en Periodismo Científico, que en esta tercera edición se enfocó en Fibrosis Pulmonar Idiopática...leer más

Científicos descubren, por casualidad, que gen del aprendizaje actúa como virus

Un estudio que pretendía examinar el comportamiento de un gen involucrado en la memoria condujo "inesperadamente" al descubrimiento de un proceso completamente nuevo.

Cómo las plantas con flores evolucionaron y conquistaron el mundo hace millones de años

Un misterio que ni el propio naturalista Charles Darwin pudo resolver. ¿Cómo las flores evolucionaron y se expandieron para convertirse en las plantas dominantes en la Tierra?

Descubren que las plantas reaccionan a la anestesia como los humanos y los animales

Varios ejemplares perdieron sus movimientos autónomos y dejaban de generar señales eléctricas. Las plantas reaccionan a la anestesia de manera similar a animales y humanos, por lo qu...leer más

Nuevos activos para productos anti-envejecimiento

En la última década, el número de personas mayores de 60 años aumentó un tercio.

Desafío matemático: ¿a qué hora hay que tomar la medicina?

Es lunes otra vez y toca nuevamente reactivar esas neuronas...

Aseguran que las focas dejarán de ser un animal anfibio y se moverán sólo en el agua

Un estudio de científicos del CONICET y de Suiza, asegura que el animal modificarán su fisonomía para asemejarse a los cetáceos y que los indicios de estos cambios se hallan en el o...leer más

Tres estadounidenses ganan el premio Nobel de Medicina por sus investigaciones pioneras sobre el reloj biológico

Los investigadores estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young fueron distinguidos este lunes con el premio Nobel de Medicina 2017.

Entrena tu mente: ¿cuál es la caja correcta?

Te retamos a descifrar nuestro acertijo de hoy y descubrir en cuál de las cajas está el anillo. ¡Buena suerte!

Diseñaron un sistema electromagnético para combatir las plagas

El investigador Juan Guizzetti explicó que el nuevo sistema de ondas "también permite la recuperación de los suelos dañados por la contaminación de productos químicos, de manera p...leer más

¿A dónde va el plástico que se arroja al océano?

¿Te has preguntado alguna vez dónde acaba exactamente el plástico que tú tiras en el mar? ¿Si vives en Argentina o México, por ejemplo, dónde acaba tu basura?

Científicas tucumanas estudian el potencial antiinflamatorio de plantas de la Puna argentina

Investigadoras del Conicet y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) estudian plantas de la Puna argentina que producen un efecto antiinflamatorio que podría dar lugar al desarrol...leer más

Científicos japoneses desarrollaron una tecnología capaz de "leer" la mente

Podría ayudar a "personas con minusvalías a interactuar con un teléfono inteligente usando imágenes de voz", dijo el encargado del proyecto.

Presentan en Bariloche la primera cerveza 100% argentina

Se trata de una cerveza artesanal cuya principal distinción son las levaduras generadas en los bosques andinos patagónicos, hasta ahora nunca usadas en la producción argentina de cer...leer más

Describen neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro

El estudio, realizado en moscas, fue liderado por científicas del CONICET en el Instituto Leloir y podría favorecer nuevos abordajes terapéuticos para el jet lag o la fatiga en perso...leer más