De la firma participaron la Decana de Salud de UES21, Ruth Kaplan y el Presidente de FAC, Dr. Beder Gustavo Farez, acompañados por el Presidente de la Sociedad de Cardiología de Córdoba, Dr. Felipe Martínez Diego, como así también miembros de la Red Nacional de RCP de la ciudad de Córdoba y Prevención de Muerte Súbita de la FAC, Dr. Norberto Méndez y el Lic. Julio Godoy.
De esta manera, ambas instituciones desarrollarán actividades de investigación y prevención en temas de salud, con especial énfasis en la práctica de RCP avanzada. Así, la Universidad Siglo XXI se suma al “Desafío 400K” que tiene como objetivo generar conciencia y capacitar a las personas en las técnicas de RCP y el uso de DEA.
La muerte súbita representa un problema sustancial de salud pública debido a que ocasiona muerte prematura, en forma inesperada, y dentro de la primera hora del inicio de los síntomas, por lo que constituye un evento devastador, con fuerte impacto social. Estos eventos en más del 70% de los casos se producen en el hogar, trabajo, campos deportivos y otros lugares públicos, lo que se conoce como ámbito extrahospitalario, transformando a un familiar, amigo o un espectador ocasional, en la primera persona encargada de atender un episodio de esta naturaleza. Realizar RCP a una persona duplica o triplica sus posibilidades de sobrevida frente a un evento de muerte súbita.