miércoles 19 de marzo de 2025
23.8 C
Buenos Aires

SALUD

En Rosario se realizó un novedoso trasplante renal

 

La donante fue la madre de un joven de 20 años, que estaba en diálisis. Los médicos extrajeron el riñón con una cirugía mini invasiva que es la primera vez que se realiza en la provincia. El Ministerio de Salud informó que la mamá y su hijo evolucionan en forma favorable.

 

 

Un exitoso trasplante renal se realizó el miércoles en el hospital Centenario de Rosario, mediante una técnica inédita utilizada por primera vez en la provincia y por segunda vez en el país. Lo inédito y particular del procedimiento fue la metodología utilizada para la ablación del órgano y que la donación fue realizada de una madre de 44 años a su hijo de 20, lo cual, precisamente, se conoce legalmente bajo la figura de “donante vivo relacionado”.

La particularidad de este trasplante es que “la donante no tenía cirugías previas abdominales y se le realizó la ablación laparoscópica del riñón izquierdo, extrayéndose el mismo por el fondo del saco de Douglas —a través de la vagina—, para no dejar cicatrices”, señaló en un comunicado el Ministerio de Salud provincial.

El injerto fue implantado en el receptor en un quirófano contiguo del hospital, sin inconvenientes y con diuresis inmediata. La donante se encuentra en la sala general del nosocomio, en buen estado de salud. De esta manera, el hospital Centenario superó los 100 trasplantes desde la creación del programa, que se inició en el efector en 1997 con un trasplante cadavérico a una paciente de 22 años oriunda de la ciudad de Cañada de Gómez.

La ablación fue realizada por los profesionales Martín Piana y Lelio Zeno, y el implante por Maximiliano Ago, los tres médicos son miembros del equipo de trasplante del hospital Centenario. El ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, destacó que se trata del primer procedimiento de esta naturaleza que se realiza en la provincia y el segundo en el país. “La madre y su hijo se recuperan favorablemente, fundamentalmente el joven que realizaba tratamiento de diálisis en un sanatorio de la ciudad de Rosario desde hacía dos años y ocho meses”, contó Cappiello.

Piana indicó que con esta alternativa de mínima invasión se logran los mismos resultados que con las cirugías tradicionales pero con una mayor precisión quirúrgica. “Además, el posoperatorio no es doloroso, la estadía hospitalaria es más corta y los resultados estéticos son mejores”, destacó la profesional.

Piana agregó que en las últimas horas, al conocerse las características y los resultados de la intervención varias mujeres en condición de ser donantes se acercaron a preguntar interesadas. Como el número de donantes cadavéricos no es suficiente “se intenta de esta forma potenciar la cantidad de donantes vivos”, agregó la especialista.

 

Te puede interesar